Nacionales
¿Qué hará la Argentina?

Binacionales: Paraguay podría estar en condiciones de utilizar el 100% de la energía que le corresponde en 2023

Pedro Ferreira, titular de ANDE.

Las obras encaradas por la ANDE y que se preve culminen en 2022 permitirían al Paraguay lograr la interconexión entre las líneas que provienen de Itaipú y Yacyretá y poder utilizar así al 100% de la energía que le corresponde según los tratados firmados con el Brasil y la Argentina.

El presidente de la estatal de energía, Pedro Ferreira, dijo que los proyectos a futuro crearán además un escenario favorable para encarar las renegociaciones del Anexo C del Trato de Itaipu, en el 2023.

La empresa estatal de energía cuenta con un importante proyecto de construcción de dos líneas más de 500 kv para transportar la energía desde la hidroeléctrica de Itaipu, lo que permitirá la utilización al 100% de la producción que corresponde al Paraguay.

El Congreso sancionó este miércoles al préstamo de US$ 170 millones del CAF, que será utilizado para financiar las obras.

Ferreira indicó que las obras están previstas que culminen en 48 meses, desde Itaipu hasta el Área Metropolitana y estén terminadas para el año 2022, segun publica la agencia IP.

EBY

Ferreira explicó que para finales de este año se tendrán terminadas las obras de adecuación en Yacyretá, para el aprovechamiento también del 100% de la energía generada en esta hidroeléctrica.

“Es una ventaja”, manifestó a Radio Nacional del Paraguay. “La única forma de negociar con otra persona es si vos tenes una opción diferente a la que él te plantea”. Agregó que estas obras representan una alternativa para el país al momento de las negociaciones.

Interconexión

En el espacio de #PyEn15 de ayer miércoles, el titular de la ANDE detalló que además de las dos nuevas líneas de 500 kv, se tiene en tratativas otro crédito del CAF para la construcción de una estación en la ciudad de Valenzuela.

Esta estación será clave al ser el punto en el que se cruzarán las líneas de 500 kV de Itaipu con la línea transmisora de 500 kV de Yacyretá. Allí se implementará un sistema de interconexión y administración de ambas fuentes del servicio eléctrico.

Lectores: 596

Envianos tu comentario