El Gobierno de Peña está de festejo: el país lidera el boom de exportaciones de carne en el Mercosur

Paraguay se destaca como el país del Mercosur con mayor crecimiento en las exportaciones de carne vacuna. Sus cifras de producción y comercio exterior llaman la atención al compararse con las de la región, en un momento de creciente demanda mundial por la carne bovina, donde Estados Unidos vuelve a imponer las condiciones del mercado de la proteína roja tras años de ausencia.
Entre enero y febrero, los frigoríficos paraguayos faenaron cerca de 422 mil vacunos, un récord para cada mes, lo que refleja un incremento del 29,6 por ciento respecto al ritmo de faena del mismo período de 2024, año que ya había sido histórico para la producción cárnica del país.
Este avance contrasta con la tendencia del Mercosur, cuyo bloque registró una leve caída del 0,5 por ciento en la faena (más de 7,5 millones de vacunos). Según Faxcarne, Brasil redujo su faena un 2 por ciento (4,5 millones de cabezas), Argentina bajó un 2,2 por ciento (2,1 millones) y Uruguay creció un 2,8 por ciento (409 reses). Con estos datos, Paraguay superó a Uruguay en actividad bimestral, algo poco habitual en el historial.
En exportaciones, el Mercosur, líder mundial en provisión de carne, vio una disminución del 3 por ciento en los volúmenes enviados al exterior entre enero y febrero, totalizando 588.000 toneladas. El desplome argentino, con una caída del 31 por ciento (de 130,9 mil a 90.000 toneladas), fue el principal factor.
En cambio, Brasil y Uruguay aumentaron sus envíos un 3 por ciento cada uno. Paraguay, sin embargo, lideró el alza con un 21 por ciento más, alcanzando 60.651 toneladas, aunque quedó por debajo de las 66.392 toneladas de Uruguay, pese a su mayor faena.
En cuanto a los precios, Paraguay logró la segunda mayor valorización promedio de su carne, sin llegar a ser la más alta del bloque. Exportó a 5.603 dólares por tonelada, un alza del 17 por ciento, ubicándose detrás de Uruguay, que subió un 15 por ciento hasta 6.361 dólares por tonelada.
Argentina, pese a su baja del 31 por ciento en exportaciones, incrementó el valor promedio en el mismo porcentaje, llegando a 4.929 dólares por tonelada. Brasil, por su parte, elevó su cotización un 10 por ciento hasta 4.977 dólares.
En conjunto, el Mercosur valorizó su carne un 16 por ciento (superando en 5 puntos el aumento global del 11 por ciento), alcanzando 5.190 dólares por tonelada. Analistas atribuyen estas subas a una recuperación generalizada en los mercados, incluida China, pero destacan el fuerte impulso de la demanda estadounidense.