Economía y Empresas
Un país accesible y rentable

De toda Sudamérica, el país fue elegido como el destino más económico para vivir y décimo a nivel global

Cabe destacar que, en gran parte, el reacomodamiento de precios y estabilización en la moneda local se debe gracias a los cambios en la política económica establecidos por el ministro de Economía.

Paraguay se distingue como el país más económico de Sudamérica, con los costos más bajos en alquileres y alimentos, y ocupa el décimo lugar a nivel mundial, según un informe publicado por el diario argentino La Nación. Este análisis se fundamenta en la plataforma internacional Numbeo, que reúne datos sobre precios de bienes y servicios en todo el mundo.

Basándose en la información recopilada por Numbeo, una base de datos colaborativa que integra millones de precios aportados por usuarios en más de 12.000 ciudades, Paraguay sobresale por su bajo costo de vida.

La plataforma evalúa aspectos como el precio de la vivienda, los productos esenciales, los servicios y la alimentación, lo que permite comparar el nivel de gastos en diferentes países y ciudades. En este contexto, el país se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan mejores condiciones económicas.

En la región sudamericana, Paraguay registra un índice de costo de vida de 23,02, consolidándose como el más asequible. Por el contrario, Uruguay se sitúa como el más costoso, con un índice de 46,33, evidenciando una marcada diferencia en los gastos necesarios para vivir.

En cuanto a los alimentos, Paraguay mantiene su liderazgo con un índice de 22,68, frente a los 46,53 de Uruguay. De manera similar, en el rubro de alquileres, el país ostenta un índice de 8,60, significativamente menor que los 12,49 registrados en Uruguay, lo que refuerza su posición como destino económico.

A escala global, Paraguay no solo domina en Sudamérica, sino que también se ubica en el décimo puesto entre los países más económicos, superado únicamente por naciones con economías más pequeñas o menor consumo. En el ranking mundial, Brasil aparece en el puesto 21 y Colombia en el 24, ambos con costos moderados en comparación con otras regiones.

En el extremo opuesto del espectro, las Islas Vírgenes de Estados Unidos encabezan la lista de los lugares más costosos, con un índice de 98,43, seguidas de cerca por Suiza, con 98,36, reflejando los altos niveles de gasto en estas ubicaciones.

Lectores: 154

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: