Nacionales
"Nuestra visión no es generar barreras"

VIDEO | El Gobierno rechaza la reforma migratoria del presidente argentino y apuesta por la integración regional

Las autoridades nacionales cuestionaron las restricciones migratorias de Argentina, que limitan ingresos y servicios, y prioriza la integración en el Mercosur.

El Gobierno, a través de la Cancillería y la Dirección de Migraciones, expresó su preocupación por la reciente reforma migratoria anunciada por Argentina el pasado miércoles, cuya implementación aún no tiene fecha definida. Las autoridades paraguayas planean abordar esta medida en la próxima reunión de integración fronteriza del Mercosur, programada para el 21 de mayo en Buenos Aires.

En este contexto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, enfatizó la postura del Gobierno paraguayo, liderado por el presidente Santiago Peña, que promueve la integración regional.

“Queremos ser claros: nuestra visión es integrar, no generar barreras”, afirmó Kronawetter, en rechazo a las nuevas disposiciones argentinas que restringirán el ingreso de extranjeros con antecedentes penales, exigirán un seguro médico y establecerán cobros por servicios públicos.

Asimismo, el funcionario señaló que la reforma tomó por sorpresa a las autoridades paraguayas. “Hoy tendremos reuniones con la Cancillería para definir una postura oficial, analizando la medida en el marco de los acuerdos migratorios del Mercosur”, explicó este viernes en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM.

Kronawetter destacó la necesidad de claridad sobre los plazos de aplicación de la reforma, ya que Argentina aún no ha publicado los detalles en su Boletín Oficial ni ha completado los protocolos reglamentarios.

En relación con los acuerdos regionales, Kronawetter recordó que existe un convenio de localidades fronterizas en el Mercosur que garantiza preferencias en el trato y paso de residentes, incluyendo acceso a servicios de salud y trabajo.

Según el director, la política migratoria impulsada por el presidente argentino, Javier Milei, entraría en conflicto con dicho acuerdo, al imponer requisitos como un seguro de salud obligatorio, mayores exigencias para la residencia y ciudadanía, y expulsiones más rápidas para extranjeros que cometan delitos.

En este sentido, el funcionario reafirmó el compromiso de Paraguay con la integración regional. “Buscamos mejorar los pasos fronterizos y establecer controles únicos e integrados. Estas medidas argentinas van en contramano, pero el Gobierno tomará las acciones necesarias para mantener el camino de la integración”, aseguró Kronawetter.

Finalmente, el director de Migraciones señaló que la reforma será un tema central en el foro migratorio del Mercosur del 21 de mayo, cuando Argentina, como presidente pro tempore, reciba a los representantes regionales. Además, mencionó que la propuesta de Milei debe ser aprobada por el Congreso argentino, recordando que iniciativas similares en el pasado fueron declaradas inconstitucionales por el Poder Legislativo y quedaron sin efecto.

Lectores: 194

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: