Economía y Empresas
Más empleo y oportunidades

VIDEO | El país conquista nuevos mercados: la carne paraguaya llegó a Sincapur y generará ingresos millonarios

Tras reunión presidencial, Singapur acepta importar carnes paraguayas, fortaleciendo la economía y abriendo oportunidades para productores.

Durante una visita oficial a Singapur, el presidente Santiago Peña anunció que el país asiático abrió sus puertas a las exportaciones de carne bovina, porcina y avícola de Paraguay, tras sostener un encuentro con su homólogo, Tharman Shanmugaratnam.

Este acuerdo representa una oportunidad significativa para los productores locales. “Es un nuevo mercado para Paraguay que impulsará a los productores que invierten fuertemente en este sector”, afirmó el mandatario.

Gracias a esta apertura, los cortes de carne bovina, porcina y avícola paraguaya podrán ingresar al mercado de Singapur, según comunicó Peña desde la capital del país asiático. Este paso fortalece la presencia de Paraguay en los mercados internacionales, consolidando su posición como proveedor de productos cárnicos de calidad.

En un mensaje en redes sociales, el presidente expresó su satisfacción: “¡Paraguay conquista Asia al llegar a Singapur con nuestras carnes bovina, porcina y avícola! Este logro refleja nuestra capacidad de trabajo conjunto, promoviendo más exportaciones, empleo y desarrollo. Exportar más es crecer, generar oportunidades y mostrar al mundo la calidad y orgullo de nuestra producción”.

Julio Barrios, director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacó la relevancia de este avance, al ser la primera vez que se habilitan simultáneamente los tres tipos de carne para un mercado. “Es un hito para Paraguay, ya que logramos la autorización para las tres especies. Este proceso comenzó en 2021 con la solicitud para acceder a este mercado”, informó Barrios.

En una primera etapa, los envíos se enfocarán en cortes destinados a la industrialización, con el objetivo de consolidar la presencia paraguaya en Singapur antes de llegar al consumidor final. “Cuando se ingresa a un mercado nuevo, se debe construir confianza en el producto. Con el tiempo, podremos afianzarnos. Aunque las ventas directas al público son un desafío a corto plazo, contamos con las condiciones necesarias”, explicó Barrios.

En términos de potencial, Barrios señaló que la carne de cerdo lidera las expectativas de exportación debido a los hábitos de consumo en Singapur, que en 2024 importó más de 100.000 toneladas de este producto. La carne aviar ocupa el segundo lugar, con 80.000 toneladas importadas, seguida por la carne bovina, con 40.000 toneladas. La demanda total de proteína animal en Singapur alcanza unas 250.000 toneladas al año.

Barrios también subrayó el valor económico de este mercado, destacando que los países asiáticos ofrecen los mejores precios por la carne. “Asia es líder tanto en precios como en volúmenes de importación. Tras China, Filipinas está en negociaciones avanzadas, y Singapur, con su economía sólida, será clave para el valor de nuestros productos”, indicó a un medio local.

Lectores: 45

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: