En el Congreso, Peña rindió cuentas y destacó el avance de su gestión: "Compromiso con la transparencia y la libertad"

En su segundo informe de gestión ante el Congreso, el presidente Santiago Peña celebró con entusiasmo los 33 años de democracia que vive el país desde la caída del régimen de Alfredo Stroessner en 1989.
En una sesión especial de ambas cámaras, realizada por segundo año consecutivo en horario nocturno, el mandatario aseguró que los paraguayos rechazan tajantemente cualquier forma de autoritarismo.
Hoy me presento ante el Congreso Nacional para rendir cuentas de nuestra gestión. Un acto de fe democrática que reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la libertad y la república.#InformePresidencial2025 pic.twitter.com/nqcsWRpleX
— Santiago Peña (@SantiPenap) July 2, 2025
En este sentido, el mandatario subrayó que Paraguay no solo atraviesa el período democrático más largo de su historia, sino que este es el único en el que la nación ha vivido bajo principios republicanos.
“Decimos fuerte y alto: autoritarismo y dictadura nunca más”, afirmó, destacando que la democracia se ha convertido en una parte esencial de la identidad nacional, algo que, según él, era impensable hace décadas.
Además, el presidente resaltó la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia, valores que, según expresó, guían esta etapa histórica. Aunque señaló que los paraguayos pueden tener diferencias, dejó claro que el amor por la libertad y la República une a la población.
“La democracia vino para quedarse”, aseguró, reforzando el compromiso colectivo con este sistema. Por otro lado, Peña destacó que el acto de rendir cuentas al Congreso, aunque ahora pueda parecer rutinario, es un hito “extraordinario” en la historia del país.
Recordó que esta práctica, instaurada desde 1989, marca un antes y un después en la tradición política local, consolidando un modelo de gobierno basado en la participación y el respeto mutuo.
En esa línea, el mandatario anunció que recientemente presentó un proyecto de ley para declarar el 22 de junio como feriado nacional, en honor a la jura de la Constitución de 1992.
Según Peña, este documento es el más democrático y pluralista de la historia paraguaya, ya que refleja la soberanía popular y el respeto por las diferencias, a pesar de sus posibles imperfecciones.
El discurso de Peña se dio en un contexto de críticas por sus frecuentes viajes al exterior, su relación con el expresidente Horacio Cartes y los recientes ciberataques que afectaron a más de 20 sitios web de instituciones públicas.
A pesar de estos desafíos, el presidente mantuvo un tono optimista, enfocándose en el fortalecimiento de la democracia como pilar fundamental de su gestión.