El Banco Central anunció que el país elevó su proyección de crecimiento a 4,4 por ciento tras el auge de los servicios

El Banco Central del Paraguay (BCP) trajo buenas noticias al anunciar que la economía nacional está superando las expectativas en los primeros meses de 2025.
Por ello, la entidad revisó al alza su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, pasando de un 4,0 por ciento a un 4,4 por ciento.
Buenas noticias para Paraguay. 🇵🇾
— Santiago Peña (@SantiPenap) July 16, 2025
El BCP elevó su proyección de crecimiento económico para 2025 al 4,4% 📈, impulsado por el dinamismo de los servicios, la ganadería y la industria. Esto se traduce en más empleo, inversión y oportunidades para los paraguayos. https://t.co/i5tWO2HGXy
Este ajuste refleja el vigor de sectores como los servicios, la ganadería y las manufacturas, que están impulsando la actividad económica en el país.Este panorama optimista conecta con un contexto internacional que, aunque con matices, muestra estabilidad.
A nivel global, las perspectivas de crecimiento se mantienen en un 3,1 por ciento para 2024 y 2025, según el BCP. En Estados Unidos, la economía sigue siendo un motor clave, con un crecimiento estimado de 2,7 por ciento para 2024, impulsado por un consumo privado sólido y un mercado laboral resistente.
Sin embargo, la inflación ha repuntado ligeramente, lo que llevó a la Reserva Federal a reducir sus tasas de interés de forma más gradual, con menos recortes previstos para 2025.
Por otro lado, en la Eurozona y China también se observan dinámicas positivas, aunque con particularidades. En la Eurozona, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2024 superó las expectativas gracias a la demanda interna, mientras que el Banco Central Europeo continuó flexibilizando su política monetaria.
En China, aunque el crecimiento se desaceleró levemente, las autoridades han implementado medidas como recortes de tasas y estímulos fiscales para 2025. A nivel de commodities, los precios del petróleo se mantienen estables, mientras que los agrícolas, como la soja, muestran una leve caída debido a buenas perspectivas de cosecha.
En la región, Brasil también ajustó al alza su proyección de crecimiento para 2024, pasando de 2,8 por ciento a 3,1 por ciento, aunque enfrenta desafíos por un repunte inflacionario y preocupaciones fiscales, lo que ha llevado a su banco central a endurecer su política monetaria. Este contexto regional, combinado con el desempeño local, refuerza el optimismo para Paraguay.
En este escenario, el presidente Santiago Peña destacó las proyecciones del BCP, subrayando que el crecimiento del 4,4 por ciento para 2025 traerá beneficios concretos para los paraguayos. Según el mandatario, este dinamismo en los sectores de servicios, ganadería e industria se traducirá en más empleo, mayores inversiones y nuevas oportunidades para el país.