Economía y Empresas
Expo Agro

Santiago Peña informó que el país espera 500 millones de dólares más en exportaciones cárnicas para este año

El sector cárnico proyecta un aumento de 500 millones de dólares, impulsando la economía con mayores ingresos por exportaciones de carne bovina, avícola y porcina. (Foto: GROK-IA)

En el marco de la Expo Paraguay 2025, el presidente Santiago Peña anunció que el sector cárnico del país espera un incremento de 500 millones de dólares en exportaciones para el cierre de este año.

Este crecimiento, que representa un 25 por ciento más que en 2024, refleja el dinamismo del rubro y su importancia para la economía nacional. Este aumento, según explicó José Carlos Martin, titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), no se limita a la carne bovina, sino que abarca todo el sector pecuario, incluyendo los rubros avícola y porcino.

En ese sentido, datos de Senacsa muestran que en el primer semestre de 2025 ya se registraron ingresos por 1.305 millones de dólares en productos y subproductos de origen animal, lo que significa casi 200 millones más que en el mismo período de 2024, un alza del 18 por ciento. Curiosamente, este crecimiento se dio pese a una reducción en el volumen exportado, que pasó de 380.909 toneladas en 2024 a 349.728 toneladas este año.

Focalizándose en la carne bovina, los números son aún más alentadores. Comparando los primeros semestres de 2024 y 2025, las exportaciones de este producto crecieron un 17 por ciento en volumen y un 37,8 por ciento en valor, sumando 289,8 millones de dólares adicionales.

Este desempeño, conectado con los avances sanitarios y la apertura de nuevos mercados, fortalece la posición del país como un actor clave en el comercio internacional de carne.

Por otro lado, durante la inauguración de la Expo 2025 en Mariano Roque Alonso, Peña abordó un tema sensible para el sector: la posible suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa a partir de 2027.

En este contexto, instó a los ganaderos a dialogar sobre esta medida, destacando que un mejor estatus sanitario podría abrir más puertas en el mercado global. “Hablemos abierta y francamente, pero juntos, en una mesa amplia”, expresó el mandatario, subrayando la necesidad de consensos para avanzar.

No obstante, la propuesta no cuenta con el respaldo unánime del sector. Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresó el rechazo de los productores a suspender la vacunación.

Aclaró que esta postura no se basa en un rechazo a la ciencia, sino en la cautela ante los riesgos. Prieto advirtió que, si Senacsa decide avanzar unilateralmente, lo hará sin el apoyo del sector productivo, evidenciando la necesidad de un diálogo más profundo para alinear posturas y garantizar el futuro del rubro.

Lectores: 272

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: