Ante el Senado, la ministra Centurión presentó la reforma del transporte público: "Que vuelva a sumar a la ciudadanía"

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, se presentó en el Senado para exponer los detalles del proyecto de reforma del transporte público. Este plan, que encabeza el paquete de 10 leyes impulsadas por el Ejecutivo, es la prioridad legislativa del momento.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, junto a líderes y vicelíderes de bancada, recibió a la ministra en una sesión clave para discutir los alcances de la iniciativa.
En ese sentido, la presentación del proyecto ya tuvo su primera muestra el pasado jueves en el Palacio de López. Durante el evento, Centurión explicó que uno de los objetivos centrales es romper el monopolio de los proveedores.
Para lograrlo, el plan propone separar la provisión de la flota de buses de la operación del servicio, permitiendo que los actuales operadores se enfoquen únicamente en la prestación del transporte.
“El Estado manejará un contrato para la flota y otro para operación y mantenimiento, liberando a los operadores de la carga de compra”, señaló la ministra.Además, la propuesta incluye la integración tarifaria como un pilar fundamental. Este sistema busca que los usuarios puedan trasladarse de manera más eficiente y económica, optimizando los costos de los viajes.
A esto se suma un fuerte énfasis en la tecnología, con la implementación de centros de monitoreo que brinden información en tiempo real. “Queremos que cada pasajero pueda saber desde su celular en cuántos minutos llega su bus, para viajar más cómodo y seguro”, destacó Centurión.
Por otro lado, el proyecto también promueve la inclusión del sector femenino en el transporte público. La iniciativa busca incentivar la participación de mujeres como operadoras de buses, fortaleciendo la equidad en el acceso a estos empleos.
Este enfoque se conecta con otros pilares del plan, como la gobernanza, que plantea reglas claras y una nueva forma de gestionar el servicio, según explicó la titular del MOPC.
En cuanto a la infraestructura, la reforma ya muestra avances concretos. Entre ellos, Centurión mencionó la renovación de la avenida Mariscal López, la pavimentación de 133 km en el departamento Central, la duplicación de la ruta Tape Tujá y el tramo desde Mariano Roque Alonso hasta el aeropuerto.
Asimismo, destacó la creación de un carril exclusivo en la ruta Transchaco, la renovación de la ruta D027 y la modernización de paradas de buses. Finalmente, el proyecto apuesta por la incorporación de nuevos buses con tecnologías más limpias.