Nacionales
Acuerdo histórico impulsa integración económica

Diputados dan luz verde al tratado comercial entre Mercosur y Singapur: ¿Cómo beneficiará al país?

El pacto elimina aranceles y abre mercados para productos paraguayos como carne y soja, además de fomentar cooperación en servicios y tecnología.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados dio un paso clave al emitir un dictamen favorable al proyecto de ley que aprueba el Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, firmado el 7 de diciembre de 2023 en Río de Janeiro. Este tratado, que ya cuenta con media sanción del Senado, busca fortalecer los lazos comerciales entre el bloque sudamericano y el país asiático.

Bajo la presidencia del diputado colorado Juan Manuel Añazco, la comisión analizó el acuerdo en una sesión conjunta con la Comisión de Asuntos Económicos, liderada por el legislador Carlos Núñez y encabezada en esta ocasión por el diputado César Cerini. El documento establece la eliminación de aranceles y la reducción de barreras no arancelarias, facilitando el intercambio comercial.

Este paso conecta directamente con la estrategia de apertura del Mercosur hacia mercados globales. El tratado marca un hito como el primer acuerdo comercial del Mercosur con una nación del sudeste asiático. Cubre áreas como comercio de bienes y servicios, inversiones, compras públicas, propiedad intelectual y comercio electrónico.

Así, se alinea con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para crear una zona de libre comercio que beneficie a ambas partes.Uno de los puntos destacados es la apertura inmediata del mercado de Singapur a los productos del Mercosur, con la eliminación total de aranceles desde la entrada en vigor del acuerdo.

Esto, sumado a un sistema híbrido de certificación de origen, otorga flexibilidad y transparencia al comercio, según detalla el proyecto. Este enfoque innovador refuerza la modernidad del tratado, especialmente en temas digitales.

En materia de contratación pública, el acuerdo garantiza reglas transparentes y no discriminatorias, aunque incluye excepciones para proteger sectores estratégicos. Además, se mantienen mecanismos de defensa comercial, como medidas antidumping y salvaguardias, para resguardar industrias sensibles de los países del Mercosur.

Productos clave como carne bovina, soja, aceites vegetales y leche en polvo tendrán acceso preferencial al mercado singapurense. Asimismo, la industria de bebidas y biocombustibles, especialmente el alcohol etílico, se beneficiará de nuevas rutas de exportación. Este impacto directo en la agroindustria se complementa con facilidades para importar maquinaria y tecnología desde Singapur.

El sector de servicios también se verá fortalecido, con mejoras previstas en logística, almacenamiento, servicios empresariales y financieros. Singapur, como cuarto centro financiero global y con acuerdos comerciales con potencias como Estados Unidos y la Unión Europea, ofrece al país una puerta de entrada a cadenas de valor regionales y globales.

Lectores: 293

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: