"Alternativa Asunción": Soledad Núñez inscribió su movimiento con un llamado a la participación y el compromiso


En un paso firme hacia la construcción de una alternativa política ciudadana, se formalizó hoy ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la inscripción de un nuevo movimiento independiente con miras a las elecciones municipales de 2026.
“Alternativa Asunción” nace como un espacio plural y abierto que busca convocar a todos los asuncenos —sin importar afiliaciones partidarias previas— con el objetivo de levantar Asunción y devolverle el rumbo que merece.
La Asamblea Constitutiva se realizó días atrás con la presencia de más de 130 ciudadanos y ciudadanas, quienes aprobaron la conformación del movimiento y eligieron a Maxi Urbieta como Presidente. El encuentro marcó el inicio de un proyecto colectivo que apuesta por la transparencia, la participación y la construcción de una ciudad moderna, segura y habitable.
Los dirigentes subrayaron que Alternativa Asunción nace con una clara vocación aliancista y forma parte de la mesa “Unidos por Asunción”, desde donde se propone tender puentes y articular con distintos sectores políticos y sociales. “Los grandes desafíos de nuestra capital requieren unidad, generosidad y trabajo conjunto para lograr transformaciones reales”, destacaron.
“Este movimiento no pertenece a una sola persona ni a un partido. Pertenece a todos los que creemos que Asunción necesita un nuevo comienzo. Invitamos a cada ciudadano y ciudadana que quiera sumar su energía, sus ideas y su compromiso para hacer posible la transformación de nuestra capital”, expresó Soledad Núñez.
En la misma línea, el presidente del movimiento, Maxi Urbieta, agregó: “Soledad Núñez simboliza la renovación y la esperanza que buscamos para Asunción. Su integridad, su capacidad de gestión y su cercanía con la gente inspiran confianza y nos impulsan a creer que un futuro distinto es posible. Por eso, vamos a salir a las calles a encontrarnos con los vecinos y vecinas, a juntar firmas y a construir juntos el respaldo ciudadano que sostenga este proyecto de cambio”
La inscripción ante el TSJE representa el primer paso formal de un proyecto que, desde la ciudadanía, busca ofrecer una alternativa seria y responsable para enfrentar los grandes desafíos de Asunción: la corrupción, el abandono urbano y la falta de servicios de calidad para sus habitantes.
Desde “Alternativa Asunción” compartieron un manifiesto que resume las razones, principios y objetivos de este nuevo movimiento.
AHORA O NUNCA: POR UNA ALTERNATIVA PARA LA RECUPERACIÓN DE NUESTRA CIUDAD
Asunción, nuestra capital, nuestra casa común, atraviesa una crisis profunda que se siente en cada rincón: en el caos urbano, en el abandono de los barrios, en la falta de servicios esenciales, en la inseguridad, en la desconexión entre quienes gobiernan y quienes habitan la ciudad. Lejos de mejorar, las condiciones de vida en Asunción se han deteriorado. Frente a este escenario, ya no basta con indignarse: es hora de construir una alternativa real.
La situación actual de la Municipalidad de Asunción es insostenible. La deuda acumulada, la emisión irresponsable de bonos y el gasto por encima de los ingresos revelan un modelo de gestión agotado y peligroso. No es solo un problema contable: es una señal clara de un gobierno que improvisa, posterga decisiones y no rinde cuentas.
Frente a este escenario crítico, se impone una respuesta ciudadana firme, colectiva y transformadora. Es urgente y necesario organizarse. Debemos recuperar Asunción desde la raíz, reconstruir la confianza, y devolverle a la política su verdadero sentido: estar al servicio de la gente. Para lograrlo, necesitamos una nueva forma de hacer política: honesta, ética, cercana y profundamente comprometida con el bienestar común.
Asunción necesita gobernantes con carácter, con visión, con capacidad técnica y con determinación para tomar decisiones difíciles pero necesarias. La ciudad no puede seguir siendo rehén de la improvisación, la ineficiencia y la falta de voluntad política.
Creemos que otra Asunción es posible, una ciudad que funcione, que cuide a su gente y que piense en su futuro. Una ciudad limpia, segura, justa, viva e inclusiva, donde se viva con dignidad. Una capital que no excluya ni abandone. Una ciudad que se piense con la gente, desde los barrios y para los barrios. Con planificación, participación y voluntad real de cambiar las cosas.
Este movimiento nace como un llamado a todos los asuncenos y asuncenas que quieren volver a creer. A quienes sienten que la ciudad que aman les fue arrebatada por la indiferencia, el desgobierno y la corrupción. A quienes saben que el futuro se construye participando, proponiendo y movilizándose. Nuestra prioridad no es la retórica: es hacer bien las cosas, a tiempo y con impacto real en la vida de las personas.
Tenemos vocación aliancista: nacemos para construir junto a otros esa Asunción que nos merecemos. Por eso, estamos impulsando una unidad total de los sectores democráticos, que no se rinden y no se venden, con el firme compromiso de levantar la ciudad y devolverle su dignidad. Sectores que siguen creyendo en la fuerza de la ciudadanía organizada, en la ética pública y en el poder transformador de la política cuando está al servicio de la gente. Creemos que los grandes cambios sólo son posibles cuando se construyen colectivamente, con generosidad, respeto y visión compartida.
Nuestro objetivo es claro y urgente: sumar fuerzas ciudadanas para disputar, desde la legitimidad popular y la organización colectiva, el gobierno de Asunción en las elecciones municipales del 2026.
No representamos intereses particulares, sino una causa común: recuperar Asunción para su gente. Este espacio está abierto a todas las personas que, movidas por el amor a esta ciudad, la decencia pública, la valentía cívica y el deseo de construir algo mejor, quieran formar parte de una alternativa real de transformación.
Por todo lo expuesto, se resuelve crear un MOVIMIENTO POLÍTICO TRANSITORIO denominado “ALTERNATIVA ASUNCIÓN”, con el objetivo de participar en las elecciones municipales del año 2026 y con la convicción de que es ahora o nunca. Este movimiento nace con espíritu amplio y voluntad de construir alianzas democráticas, convencido de que la transformación real de la ciudad solo será posible si se hace con otros, desde la pluralidad y con un propósito común. Nos proponemos sumar y articular fuerzas ciudadanas y políticas que compartan los valores de la ética, la transparencia y el compromiso con Asunción, para construir —junto a la ciudadanía— una capital viva, segura, humana y justa