Economía y Empresas
Carlos Fernández Valdovinos bajo la lupa

Preocupa el manejo del ministro de Economía que elevó la deuda pública a más de 19.500 millones de dólares en julio

El Ministerio de Economía revela un aumento de 482 millones de dólares en un mes, con la deuda representando el 41,9 por ciento del PIB.

La deuda pública alcanzó los 19.567,3 millones de dólares en julio, según datos preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto refleja un incremento de 482 millones de dólares en comparación con junio, marcando un nuevo hito en el endeudamiento del país.

Este aumento, que eleva la deuda al 41,9 por ciento del producto interno bruto (PIB), muestra un crecimiento de un punto porcentual respecto al mes anterior. Además, en términos interanuales, el endeudamiento creció en 1.765 millones de dólares, lo que equivale a un 9,9 por ciento más que en julio del año pasado, consolidando una tendencia al alza.

En este contexto, la Administración Central concentra la mayor parte de la deuda, con un total de 17.400 millones de dólares, equivalente al 37,3 por ciento del PIB y al 88 por ciento del total. Este segmento, por sí solo, registra un incremento de 1.182,9 millones de dólares en comparación con el cierre de 2024, destacando su peso en las finanzas públicas.

Por su parte, la estructura de la deuda muestra que el 86,9 por ciento corresponde a compromisos externos, sumando 17.005,7 millones de dólares, mientras que la deuda interna se sitúa en 2.561,5 millones de dólares, representando el 13,1 por ciento del total. Este balance refleja la dependencia de los recursos provenientes del exterior para financiar las obligaciones del Estado.

Asimismo, el 79,7 por ciento de la deuda está denominada en dólares, principalmente por préstamos con organismos multilaterales, bilaterales y emisiones soberanas en mercados internacionales desde 2013.

Sin embargo, este porcentaje ha disminuido levemente frente al 80 por ciento registrado en meses anteriores. Por otro lado, el 18,5 por ciento de la deuda está en guaraníes y solo el 1,8 por ciento en otras monedas.

En cuanto a los movimientos financieros, en julio se desembolsaron 334,1 millones de dólares, de los cuales 256,4 millones provinieron de deuda externa, a través de préstamos internacionales, y 77,7 millones de deuda interna. Este desembolso contribuyó al incremento de los compromisos totales.

Finalmente, el servicio de la deuda mostró una reducción en los pagos, alcanzando los 35,6 millones de dólares en julio. Esta cifra es significativamente menor a los 194,4 millones de dólares de junio y los 161,1 millones de mayo, evidenciando un alivio temporal en las erogaciones del Estado, pero que aun así genera preocupaciones de cara al año próximo.

Lectores: 200

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: