Nacionales
Reforma del transporte

VIDEO | En manos de Centurión: el paro de buses depende de la reunión de los choferes con la ministra de Obras Públicas

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, busca evitar el paro de transporte.

El viceministro del Trabajo, César Segovia, confirmó este lunes que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los transportistas, la cual será reanudada este miércoles a las 11, aunque un encuentro clave con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones podría cambiar el panorama.

La medida busca avanzar en las negociaciones mientras los choferes mantienen su amenaza de huelga para el jueves 25 y viernes 26 de septiembre.

Segovia explicó que surgieron planteamientos que podrían destrabar la situación, incluyendo una reunión programada para este lunes por la tarde con la ministra de de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Además, está previsto un encuentro con el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y su Mesa Directiva el miércoles, instancia donde se encuentra en estudio el proyecto de reforma del transporte que ya cuenta con media sanción del Senado.

Los transportistas mantienen firmes sus objeciones a los artículos 20, 39 y 45 de la iniciativa legislativa, expresando desconfianza sobre la posibilidad de una absorción real del 100 por ciento de los trabajadores.

Los gremialistas cuestionan que los conductores puedan ser sometidos a un test técnico y que el plazo para generar el derecho de absorción sea de dos años.

El funcionario recordó que cada sindicato debe comunicar 72 horas antes del inicio de la huelga su decisión de plegarse o no a la medida de fuerza.

Hasta el momento no han recibido comunicaciones oficiales, aunque espera tener precisiones este martes.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), junto a otros gremios y conductores independientes, reactivaron la amenaza de paro tras el levantamiento de una medida similar prevista para inicios de mes.

Los trabajadores del sector alegan incumplimiento de acuerdos referentes al proceso de estudio y aprobación de la reforma, exigiendo garantías laborales que consideran no están contempladas en la versión aprobada por el Senado.

Lectores: 331

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: