VIDEO | Los productores acusan a los intermediarios de "inflar" el precio del tomate: "Recargan más de 10 mil por kilo"

La escalada de precios del tomate en los supermercados, que llega a costar G. 19.000 por kilo, tiene en pie de guerra a los productores frutihortícolas, quienes aseguran que los intermediarios son los responsables de estas cifras desmedidas.
Mientras los consumidores sienten el impacto en sus bolsillos, en las fincas los precios son mucho más bajos, y los productores exigen mayor control sobre la cadena comercial y el ingreso de productos de contrabando.
Máximo González, líder del gremio de Productores Frutihortícolas del Paraguay, explicó que el país atraviesa una etapa de superproducción de tomate, locote, papa y cebolla, suficiente para abastecer el mercado local. “Ahora hay suficiente tomate para abastecer y el precio en las góndolas es alarmante como para golpear los bolsillos de los consumidores.
En finca el productor vende a mucho menos, pero los supermercados fijan precios exorbitantes”, cuestionó. Según González, un solo productor llegó a entregar 250.000 kilos de tomate, facturando cerca de G. 3.000 millones, lo que refleja la abundancia de la producción local.
Por su parte, Gregorio Ocampo, productor de tomate, detalló que en las fincas el precio oscila entre G. 8.000 y G. 9.000 por kilo, mientras que los tomates de segunda calidad se venden a G. 3.000.
“El consumidor paga casi el doble en góndola porque los intermediarios recargan más de G. 10.000 por kilo. Nosotros seguimos en plena cosecha y podemos cubrir el mercado hasta enero, incluso con la posibilidad de extendernos a febrero”, afirmó.
Ocampo destacó que su última zafra alcanzó 75.000 kilos y proyecta superar las 100.000 toneladas anuales, gracias al clima favorable y al apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y empresas privadas.
A pesar de los buenos resultados, los productores enfrentan desafíos. La suba de insumos encarece la producción, y el contrabando desde Brasil y Argentina sigue siendo una amenaza.
González pidió reforzar los controles fronterizos para proteger la producción local. Además, recordó que en 2024 se exportó tomate a Argentina a G. 3.500 por kilo, lo que ayudó a equilibrar el mercado interno.