El país liderará con un crecimiento del 4 por ciento, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Paraguay se perfila como uno de los líderes económicos de América Latina en 2025, con una proyección de crecimiento del 4 por ciento, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Esta estimación, que se mantiene sin cambios respecto a pronósticos anteriores, posiciona al país como una de las economías más dinámicas de la región, superando ampliamente el promedio sudamericano y latinoamericano.
En su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025”, la Cepal destaca que Paraguay sobresale en un contexto donde el crecimiento regional será más lento, con un promedio del 2,2 por ciento para América Latina y el Caribe, y del 2,7 por ciento para América del Sur. Solo Argentina podría superar la proyección paraguaya, impulsada por su recuperación económica.
El buen desempeño del país se sostiene en tres pilares fundamentales. Primero, el sector agrícola seguirá siendo un motor clave, beneficiado por condiciones climáticas favorables y una fuerte demanda internacional de productos como soja y carne.
Segundo, la inversión extranjera y los proyectos de infraestructura están dinamizando la economía. Finalmente, la estabilidad macroeconómica, con un manejo responsable de las finanzas públicas y una política monetaria que mantiene la inflación bajo control, genera confianza entre los inversionistas.
A pesar del panorama alentador, la Cepal advierte que Paraguay debe diversificar su economía para no depender tanto de las materias primas. Además, señala la necesidad de invertir en capital humano y mejorar la productividad para garantizar un crecimiento sostenido e inclusivo.