Miguel Prieto, el intendente "chino": regalos de lujo, favores y 12 causales que derivaron en su destitución
El exintendente de Ciudad del Este y aspirante presidencial para 2028, Miguel Prieto, vuelve a estar en el centro de la polémica tras nuevas revelaciones del documental de Al Jazeera sobre las presuntas “operaciones chinas” en Paraguay.
Según el informe, el empresario Shi Dizi, vinculado a intereses comerciales chinos en la región, habría confesado regalarle mensualmente a Prieto cinco cajas de vino de alta gama, valuadas en unos 500 dólares, a cambio de favores políticos y gestiones preferenciales.
En una conversación registrada por los periodistas de la cadena, el embajador chino en Brasil habría reconocido la influencia que Shi ejercía sobre el entonces jefe comunal:
“Sos bueno. El intendente es obediente gracias a vos”, expresó el diplomático al lobbista.
De acuerdo con el documental, Prieto mantenía contacto habitual con Shi, en busca de apoyo financiero y respaldo político, en medio de sus aspiraciones nacionales.
Estas revelaciones se suman a las graves irregularidades administrativas detectadas por la Contraloría General de la República, cuyas conclusiones derivaron en su destitución como intendente.
La intervención de la Contraloría confirmó las 12 causales señaladas durante la auditoría, entre ellas:
Estados financieros con inconsistencias graves, saldos irregulares y variaciones sin justificación.
Incumplimiento de disposiciones legales y omisiones en transferencias de fondos a otros organismos del Estado.
Irregularidades en las transferencias a organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entidades sin fines de lucro.
Uso indebido de recursos de FONACIDE, Royalties y Compensaciones en obras ejecutadas parcialmente o con diferencias en los ítems presupuestados.
Pagos a proveedores sin documentación respaldatoria ni cumplimiento de los requisitos legales.
El informe de la Contraloría concluyó que las anomalías detectadas configuran causales suficientes de destitución, evidenciando una administración marcada por la discrecionalidad, la falta de transparencia y el uso político de los recursos públicos.
Con las denuncias internacionales sumadas a las constataciones de los órganos de control, la figura de Miguel Prieto queda bajo fuerte cuestionamiento, mientras avanza su campaña rumbo a 2028.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















