Alianza en diciembre y encuesta en abril: la propuesta de Johanna para elegir la candidata de la unidad en Asunción
La precandidata a la Intendencia de Asunción por el Partido País Solidario (PPS), Johanna Ortega, junto al presidente del mismo partido, Edgar Segovia, presentó una nota dirigida a los integrantes de la Mesa Unidos por Asunción, en la que reafirma su compromiso con la unidad de los sectores democráticos y con un proyecto político que devuelva “la dignidad y la esperanza” a la capital del país.
En el documento, Ortega recuerda que su equipo se sumó el pasado 11 de abril al acuerdo por la unidad de la oposición capitalina, y subraya la necesidad de consolidar un proyecto común que rescate a la Municipalidad del “estado de calamidad pública” generado —según afirma— por la administración del exintendente Óscar Nenecho Rodríguez y sus concejales aliados.
La dirigente plantea la creación de un espacio de debate participativo con expertos y con todos los precandidatos a la Intendencia y a la Junta Municipal, con el objetivo de elaborar un programa de gobierno compartido y confiable para la ciudadanía. Asimismo, propone la realización de un acto de unidad en la primera semana de diciembre de 2025, que culmine con la firma de un documento común que sirva de base para la construcción del programa de gobierno.
En la nota, Ortega también se refiere al proceso para definir la candidatura única de la Alianza Unidos por Asunción.
De acuerdo con la propuesta, las postulaciones deberán inscribirse antes del 3 de marzo de 2026, mientras que las encuestas previstas para abril de 2026 servirán para determinar la candidatura final. El 18 de mayo se hará oficial la renuncia de quien no resulte favorecido, seguida de un acto público de unidad.
Ortega también propone que la conformación de la lista para la Junta Municipal se negocie de manera independiente, bajo un espíritu fraterno y buscando el mejor resultado electoral posible. Señala que podrían existir dos alianzas diferenciadas, una para el Ejecutivo Municipal y otra para el Legislativo, de modo a facilitar la adhesión de más sectores.
Finalmente, la precandidata y el presidente del PPS llaman a todas las fuerzas opositoras a actuar con madurez y apertura, destacando que el triunfo no dependerá de una candidatura específica, sino de la construcción de un proyecto político sólido y colectivo para Asunción.
¿Cláusula "Anti-Sole"?
Lo nota enviada por Joahana y su partido a la Mesa de la Unidad no deja margen para maniobras e incluye un punto en el que hace referencia a su competidora directa dentro de la Alianza, Soledad Núñez:
"Por su característica jurídica, la firma de la Alianza por los partidos políticos implicará un compromiso formal que les impida presentar una candidatura por fuera de la misma. Sin embargo, esto no sucede para los movimientos políticos, los cuales están imposibilitados por la legislación nacional a firmar alianzas. Por este motivo, proponemos que la señora Soledad Núñez refrende su compromiso mediante la suscripción de un documento que manifieste que no presentará candidatura a la Intendencia por el Movimiento Alternativa Asunción en las Elecciones Municipales de 2026, garantizando así la cohesión del bloque opositor. Si existen otros candidatos o candidatas, deberán cumplir con idéntica exigencia a modo de garantizar la unidad".







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















