Información General
Refuerzo trinacional de control

"Operación simultánea" de Brasil, Argentina y Uruguay contra el crimen organizado en la triple frontera

El operativo conjunto entre Brasil, Argentina y Uruguay busca combatir delitos transfronterizos y fortalecer la vigilancia en una de las zonas más conflictivas del Cono Sur.

En un esfuerzo coordinado sin precedentes, las fuerzas de seguridad de Brasil, Argentina y Uruguay pusieron en marcha la “Operación Simultánea”, un despliegue trinacional destinado a reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado en la frontera compartida. El lanzamiento oficial se realizó en el hito Tres Fronteras, en Foz de Yguazú.

El operativo está bajo la coordinación de la Brigada Militar de Río Grande do Sul, con apoyo de la Policía Militar de Paraná, Santa Catarina y otras instituciones de seguridad brasileñas.

El coronel Valmir de Souza, comandante regional de la Policía Militar de Paraná, explicó que la acción tiene un carácter internacional e incluye coordinación con fuerzas de seguridad de Paraguay, aunque la atención se centra en territorio brasileño y los límites con los países vecinos.

Según el comandante, la operación es resultado de meses de planificación conjunta. Su objetivo principal es reforzar el patrullaje fronterizo y atacar los tráficos ilegales de drogas, armas y personas, delitos recurrentes en la zona. “El trabajo consiste en reforzar el patrullaje en las fronteras. Es un trabajo integrado de todas las fuerzas de seguridad”, señaló Souza.

El oficial negó que exista relación directa con las recientes acciones policiales en Río de Janeiro, aunque reconoció que se monitorean posibles efectos colaterales en la frontera. “El motivo no es Río de Janeiro, pero observamos cualquier movimiento que pueda repercutir aquí”, aclaró.

Por motivos estratégicos, las autoridades no revelaron la duración de la operación, que se ajustará a las demandas detectadas durante las investigaciones.

La Triple Frontera, donde confluyen Brasil, Argentina y Paraguay, continúa siendo una zona estratégica y compleja, marcada por el intenso tránsito fluvial y terrestre. La región es considerada un corredor clave del narcotráfico y el contrabando, debido a sus fronteras porosas y el alto flujo comercial.

Además del tráfico de drogas, el área registra un fuerte contrabando de productos electrónicos, tabaco, ropa y vehículos, que genera millones de dólares y afecta las economías formales de los tres países.

Con esta nueva acción conjunta, los gobiernos buscan aumentar la presencia del Estado y debilitar las estructuras criminales que operan desde hace años en uno de los puntos más sensibles del Cono Sur.

Lectores: 74

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: