Economía y Empresas
Récord bursátil

La Bolsa de Asunción superará los 7 mil millones de dólares y busca atraer capitales internacionales

El presidente de la Bolsa de Valores de Asunción destacó el récord de más de 7 mil millones de dólares en transacciones.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerrará el año con un nuevo récord histórico: más de 7 mil millones de dólares en transacciones, superando los USD 6 mil millones registrados en 2024.

Así lo confirmó Pablo Cheng Lu, presidente de la institución, quien aseguró que el crecimiento del mercado bursátil acompaña la expansión económica que vive el país y que Paraguay “está listo para transformarse en un hub financiero regional”.

Cheng, abogado de origen taiwanés y al frente de la BVA hasta 2027, explicó que el grado de inversión obtenido por Paraguay y la nueva ley del mercado de valores serán claves para atraer capitales internacionales. “Esta normativa permitirá aceptar jurisdicciones extranjeras y emisiones de empresas no domiciliadas, lo que puede convertir a Paraguay en un polo financiero para Sudamérica”, señaló.

El titular de la Bolsa enfatizó que el 95 por ciento del mercado paraguayo aún está compuesto por renta fija, pero el objetivo a mediano plazo es incrementar la participación de acciones para dinamizar la economía y democratizar las inversiones. “Debemos enseñar que no hace falta tener el 51 por cient de una empresa para ser dueño. La emisión de acciones permite crecer sin endeudarse”, sostuvo.

Cheng reconoció que la educación financiera sigue siendo un desafío en un entorno donde la mayoría de las empresas son familiares. Sin embargo, destacó la estabilidad económica del país, la seguridad jurídica y los incentivos fiscales como ventajas comparativas frente a otros mercados.

“Paraguay es un país pequeño, pero con grandes oportunidades. Si mañana se instalan bancos internacionales, eso marcará el inicio de una revolución financiera”, afirmó.

La integración tecnológica con Nasdaq, que modernizará la plataforma bursátil local, será otro paso clave. “Con este software de estándar internacional, los inversores podrán operar desde el celular y acceder directamente al mercado (DMA). Es la segunda revolución para la Bolsa paraguaya”, subrayó.

Además, el titular de la BVA destacó el rol de las mipymes en la economía nacional y adelantó la creación de bonos de corto plazo para facilitar su acceso al financiamiento formal. “El crecimiento macro debe llegar a la microeconomía. Queremos que las mipymes se integren a la bolsa con herramientas ágiles y tasas más accesibles”, afirmó.

Cheng concluyó que Paraguay ya se encuentra en el radar internacional: “Somos lo que Panamá fue para Centroamérica y lo que Luxemburgo es para Europa. Si seguimos fortaleciendo la seguridad jurídica y la transparencia, los grandes actores financieros van a mirar hacia Paraguay”.

Lectores: 88

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: