Municipios paraguayos respaldan el pedido internacional para frenar las violaciones de DDHH en Annobón
La red Mercociudades, una organización regional que reúne a más de 400 gobiernos locales de América Latina, volvió a poner en el centro del debate internacional la grave situación humanitaria que enfrenta la isla africana de Annobón, parte de Guinea Ecuatorial. La misiva pública, donde se solicita a Naciones Unidas interceder en favor de la Causa Annobón, recibió un fuerte acompañamiento institucional que incluye la participación activa de 25 municipios de Paraguay, un país con un rol estratégico dentro de la organización.
La carta enviada por el presidente de Mercociudades, Dr. Fernando Gray, a la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, respalda la denuncia presentada ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos. El documento recuerda que en mayo de 2025 la ONU condenó a Guinea Ecuatorial por la detención arbitraria de 37 ciudadanos annoboneses, en el marco de una represión sostenida y cada vez más violenta.
Sin embargo, y según se detalla en el mismo texto, las violaciones continúan: detenciones irregulares, censura, restricciones al movimiento, persecución política y un acelerado deterioro ambiental por la presencia de residuos tóxicos y actividades extractivas ilegales, que afectan directamente el acceso a agua potable y alimentos.
Paraguay, un actor clave en Mercociudades
Paraguay es uno de los países con mayor compromiso dentro de la red, con una presencia territorial que otorga un peso político significativo al reclamo internacional. En total, son 25 municipios paraguayos los que participan de Mercociudades, todos ellos involucrados en la agenda de derechos humanos que hoy exige respuestas urgentes para Annobón.
A continuación, la lista completa de los municipios paraguayos miembros:
-Asunción
-Bella Vista
-Bella Vista Norte
-Cambyretá
-Capiatá
-Capitán Meza
-Carlos Antonio López
-Concepción
-Coronel Oviedo
-Fernando de la Mora
-Hernandarias
-Horqueta
-Itá
-Jesús
-Lambaré
-Limpio
-Nanawa
-Pedro Juan Caballero
-Pilar
-Pirapó
-Salto del Guairá
-San Bernardino
-San Ignacio Guazú
-San Lázaro
-San Pablo
Cada uno de estos municipios forma parte activa de las comisiones, foros y proyectos de Mercociudades, y por lo tanto acompaña institucionalmente el pedido de que la ONU envíe una misión internacional de observación e investigación para documentar los abusos cometidos por el régimen de Guinea Ecuatorial y garantizar la protección del pueblo annobonés.
Un llamado que trasciende fronteras
La inclusión de tantos municipios paraguayos en el reclamo no es un gesto menor: significa que el pedido ya no es solo africano ni sudamericano, sino regional. La solidaridad institucional proveniente de Paraguay se vuelve central para impulsar una respuesta internacional más contundente.
Mercociudades, a través del documento enviado, afirma que ya no es posible guardar silencio ante “flagrantes violaciones de derechos fundamentales”, y exige medidas urgentes de protección. Mientras tanto, la población annobonesa continúa enfrentando represión política, deterioro ambiental, inseguridad alimentaria y pobreza estructural.
La red concluye reafirmando su disposición plena a colaborar con los organismos de Naciones Unidas para avanzar hacia una investigación exhaustiva y garantizar la protección de la comunidad de Annobón.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















