La carne sube y el malestar crece: "El lomito y el asadito del fin de semana le va a tumbar a este gobierno"
Los precios de la carne en Paraguay continúan en ascenso y ya se consolidan como una de las principales presiones sobre el costo de vida de los consumidores internos.
De acuerdo con un análisis de Puente Casa de Bolsa, la suba responde a una combinación de factores internacionales y locales, en un contexto donde la estructura altamente exportadora del país limita la disponibilidad de oferta para el mercado interno.
El sector ganadero es uno de los pilares de la economía paraguaya, generando entre 19% y 20% de las exportaciones totales en 2025. Sin embargo, esa fortaleza externa también incide directamente en la formación de precios internos cuando la demanda internacional mejora y los precios globales suben, el mercado local acompaña esa tendencia, o sea los precios al consumidor interno también aumentan, como explica el análisis de Puente.
Por tanto, la presión externa se amplifica en el país debido a la estructura de la faena bovina entre 87% y 90% del total se destina a la exportación, lo que reduce el volumen disponible para el consumo doméstico.
Esta dinámica se profundizó a partir de 2021, impulsada por mejores precios internacionales y la especialización del país en cortes de alta calidad. A esto se suma que la cantidad de cabezas de ganado disminuyó respecto al 2024, lo que limita aún más la oferta local, como señala Puente.
Según los datos del Senacsa, el 44,9% de la faena corresponde a una categoría superior y 16,6% a cortes premium. Más del 60% de la carne exportada pertenece a segmentos de alta gama, justo los más demandados por el mercado internacional.
El efecto final se refleja en las góndolas. El BCP registró incrementos generalizados en los precios de los cortes bovinos desde el segundo semestre de 2024. Cortes como el lomo (de primera) y la paleta o costilla (de segunda) muestran un comportamiento claramente alcista, siguiendo la tendencia internacional, pero amplificada por la menor oferta local.
El análisis de Puente concluye que la suba sostenida del precio de la carne a nivel interno se explica por la disminución de la oferta local por la menor cantidad de ganado disponible. También influye el alto nivel de exportaciones, que deja un remanente reducido para el mercado interno, al tiempo que los precios internacionales en alza incentivan a la industria a orientar su producción al exterior.
Como resultado, el consumidor paraguayo enfrenta precios cada vez más altos, mientras el mercado responde a señales globales que hoy están en uno de sus ciclos más firmes de los últimos años.
Culpan a Peña y HC
Desde los sectores críticos, responsabilizan al gobierno por el aumento del precio y la escasez de cortes: “Nosotros posicionándonos en el mundo con la exportación de la carne y ahora resulta que no podemos comer asado sin quedarnos en la calle” le dijo a NOVA una persona muy cercana a Mario Abdo y Arnoldo Wiens.
“Hay gente que no tiene ni heladera ni congelador para comprar la carne ahora con el aguinaldo y guardarla hasta fin de año. El lomito y el asadito del fin de semana le va a tumbar a este gobierno” advirtió la fuente.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















