Arlene Aquino: “En este país, la mujer siempre tuvo un papel preponderante y decisivo en momentos trágicos”
Por José Maria Quevedo
En un escenario político marcado por renovaciones y desafíos, tres mujeres disputan hoy la chapa opositora en Asunción. Lo que antes parecía impensable, hoy es un reflejo del cambio de época: liderazgo femenino, determinación y una visión distinta para la ciudad. Entre ellas, una candidata que asegura estar lista para asumir un rol mayor, inspirada por su amor por Asunción y por la convicción de que las mujeres —aunque no lleven capa— siempre han sabido rescatar lo que importa. En esta entrevista, la precandidata de Cruzada Nacional habla de sus motivaciones, su mirada electoral y lo que significa que tres mujeres encabecen la contienda capitalina.
–¿Quién o qué te convenció de competir por la Intendencia y no por una concejalía?
Cuando terminaron las elecciones del 2023, a Payo lo llevaron preso y desde ahí me pidió que me preparara para las municipales. Nunca más volvimos a hablar del tema, pero ese mensaje quedó sellado en mi cabeza y en mi corazón. En principio pensé en postularme a una concejalía, pero luego mis compañeros del partido me plantearon dar un paso más: la Intendencia. Y honestamente, la propuesta me sedujo. ¿Por qué no? Si cumplo con los requisitos indispensables, soy asuncena de nacimiento, crecí y viví toda mi vida en esta ciudad y estoy profundamente enamorada de ella. ¿Qué puede ser más importante que eso? Aquí estoy, lista para servirle a la gente.
–A nivel electoral, ¿sos partidaria de la competencia o del consenso? ¿Por qué?
Soy partidaria del consenso para definir la modalidad de una competencia sana. Porque quienes deben elegir a la persona que quieren que los represente son los asuncenos; ese es mi deseo. Pero si en la mesa de Unidos por Asunción la resolución es otra, me ajusto a lo que se decida. Estoy para sumar, no para dividir. Por el momento se mantiene la idea de una medición en febrero, aunque el sistema aún no está definido. Si eso se sostiene, lo respeto y sigo en carrera.
– ¿Cuál es tu perfil de elector? ¿A quién y cómo le vas a hablar?
Mis electores son todos los asuncenos, sin distinción de clase. Le voy a hablar a todos. Estoy preparada para dialogar con alguien que ocupa un alto cargo, como también con quien no tuvo acceso a una educación digna. Puedo congeniar con ambas realidades sin hacer diferencias, porque todos somos seres humanos, asuncenos con necesidades distintas pero con un mismo objetivo: vivir bien.
– ¿Qué opinás de Soledad y de Johanna?
Tanto Soledad como Johana son mujeres guapas, con trayectoria y compromiso. Cada una aporta una mirada valiosa. Valoro que existan mujeres dispuestas a asumir desafíos grandes.
– ¿Qué reflexión te merece que sean tres mujeres las que compitan por la chapa opositora en Asunción?
Que seamos tres mujeres compitiendo por la chapa es una clara señal de que los tiempos cambian y que el famoso “Paraguay es machista” no es tan así. En este país, la mujer siempre tuvo un papel preponderante y decisivo en momentos trágicos. Siempre fuimos superhéroes sin capa: lo somos en la casa, en el trabajo y en todas las situaciones en que nos toca salvar el día. Entonces, ¿por qué no ponernos ahora la capa para salvar nuestra capital, la Asunción de mis amores?
-Soledad propuso inscribir la Alianza en diciembre, hacer la medición antes del 15 de febrero y anunciar la candidatura única el 1 de marzo ¿estás de acuerdo?
A ver; primero iba a ser finales de febrero y ahora es el 15. ¿Cuál es el apuro si ni siquiera sabemos la forma de medición? Se está queriendo adelantar demasiado el proceso. Creo que debemos analizar mejor.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















