Unidas por Asunción: los tres puntos del acuerdo entre las precandidatas a la intendencia de la oposición
Tras meses de negociaciones intensas, finalmente las fuerzas opositoras de Asunción lograron unificar posiciones y sellaron un acuerdo para llegar con una sola candidatura a las elecciones municipales de 2026. Lo que inicialmente parecía encaminarse hacia alianzas paralelas terminó cristalizándose en una plataforma única denominada Unidos por Asunción, que también incorporó en el tramo final al Acuerdo Guaraní, sector encabezado por Cruzada Nacional.
La firma del acuerdo se realizó este viernes en la sede del Partido Patria Querida (PPQ), donde el exsenador Stephan Rasmussen, designado desde abril como coordinador de la alianza electoral, encabezó el acto. Participaron representantes de los equipos de las tres precandidatas involucradas: Soledad Núñez, Johanna Ortega y Arlene Aquino.
El documento establece tres compromisos centrales:
1-Formalizar una alianza electoral bajo el nombre Unidos por Asunción e inscribirla antes del 15 de diciembre.
2-Presentar una candidatura única para la intendencia capitalina.
3-Realizar una encuesta en la última semana de febrero, cuyos resultados definirán quién será la candidata, con proclamación prevista para el 2 de marzo.
La metodología de esta encuesta será elaborada por una mesa técnica acordada entre todos los sectores. La concreción del pacto representa un avance significativo, especialmente porque el principal obstáculo era la diferencia en los plazos: mientras Johanna Ortega pretendía definir en abril, Soledad Núñez buscaba cerrar el proceso en diciembre, y Cruzada Nacional que no estaba de acuerdo en elegir mediante encuesta.
Con este entendimiento, la oposición capitalina da un paso clave hacia una estrategia unificada para las municipales de 2026.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















