Asunción 2026: unidad, "outsiders" y advertencias; la oposición, el oficialismo y la disidencia definen candidaturas
Por Redacción de NOVA
El tablero político capitalino comienza a ordenarse con mayor claridad tras meses de tensiones, desacuerdos y negociaciones. En el campo opositor, lo que parecía una inevitable fragmentación terminó convirtiéndose en un hito de unidad: la conformación de la alianza Unidos por Asunción, plataforma que aglutina a los equipos de Soledad Núñez, Johanna Ortega y Arlene Aquino, la candidata de Payo Cubas.
El acuerdo, firmado en la sede del Partido Patria Querida bajo la conducción del exsenador Stephan Rasmussen, fija tres compromisos básicos: inscribir la alianza antes del 15 de diciembre, presentar una candidatura única y someter a encuesta, en la última semana de febrero, la definición de quién encabezará el proyecto opositor. La proclamación está prevista para el 2 de marzo. Con ello se supera el principal obstáculo que mantenía trabado el pacto: la puja por los plazos y la resistencia inicial de algunos sectores a aceptar una medición como mecanismo de selección.
La oposición asuncena, por primera vez en años, llega con un diseño unificado y un proceso acordado, un paso clave ante una elección donde el oficialismo colorado enfrenta sus propias turbulencias.
Oficialismo colorado en tensión: múltiples candidaturas y resistencia en las bases
Mientras la oposición logra cohesión, el Partido Colorado vive un escenario interno mucho más complejo. Las distintas líneas del oficialismo aún no logran consensuar una figura y cada sector empuja a su propio precandidato:
-Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo, es impulsado directamente por el presidente Santiago Peña y por el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.
Sin embargo, su nombre genera malestar en las bases: los presidentes de seccionales rechazan una “candidatura impuesta” y recuerdan la distancia que perciben entre Peña y la dirigencia barrial tradicional.
-Luis Bello, intendente actual, recibe el fuerte respaldo del titular de Diputados, Raúl Latorre, quien intensifica su campaña territorial y lo exhibe como su delfín político.
-Luis Fernando Bernal, presidente de la Essap, aparece como otro polo de fuerza dentro del coloradismo. Tiene el apoyo de los senadores Basilio Núñez, Derlis Maidana y Silvio Ovelar, así como de Jorge “Turi” Cappello. Aunque no ha confirmado su postulación, la reciente crisis del corte de energía en Essap —que él vinculó a un presunto intento de boicot interno— lo posicionó aún más en la conversación pública.
La falta de consenso podría llevar a un escenario de brazos caídos entre los dirigentes o incluso a que algunos trabajen por la disidencia colorada, donde suena nuevamente el nombre de Arnaldo Samaniego y también el del diputado Daniel Centurión, respaldado por el expresidente Mario Abdo Benítez.
En paralelo, cada equipo mueve sus fichas para la Junta Municipal, anticipando que la pulseada por la intendencia podría dejar heridos dentro de la ANR.
Disidencia colorada: advertencias y resistencia anunciada
La disidencia colorado también observa el movimiento oficialista con recelo. El dirigente Enrique Wagenersintetizó el clima interno al afirmar que el diálogo está suspendido y que la eventual candidatura de Camilo Pérez enfrentará resistencia, recordando la experiencia con Peña:
“La dirigencia ya conoce lo que pasa con un candidato sin trabajo social de base. El pueblo necesita activistas sociales que de verdad lo amen.”
Su declaración resume una corriente crítica que se fortalece mientras la conducción partidaria insiste en figuras externas al activismo territorial.
Conclusión
A un año y medio de las municipales, el mapa político de Asunción presenta dos tendencias claras: una oposición que consolida unidad y reglas de juego, y un Partido Colorado atrapado entre múltiples candidaturas, tensiones internas y una dirigencia de base cada vez menos conforme con las decisiones de sus líderes nacionales.
El camino hacia 2026 se perfila como una disputa abierta, donde la cohesión —o la fractura— de cada bloque será determinante para capturar la capital.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















