Enrique Wagener: "La oposición vive un delirio de ventaja; en Asunción la maquina colorada te come crudo"
En medio de la reorganización política rumbo a las municipales, el candidato a concejal por la plataforma Defendamos Asunción, Enrique Wagener, analizó el escenario electoral en la capital y apuntó tanto a la oposición como a la interna colorada.
“La oposición no tiene ventaja: es una fachada de unidad”
Consultado sobre el reciente acuerdo entre los sectores opositores —que prevén una encuesta en febrero para definir entre Johanna Ortega, Soledad Núñez o Arlene Aquino—, Wagener considera que el optimismo opositor está sobredimensionado
“Ventaja, todavía no. Parecen encaminados con su interna, pero es una fachada de unidad post-CDE que oculta el mismo narcisismo de siempre”, señaló.
El candidato aseguró que la oferta opositora carece de propuestas aterrizadas en los problemas cotidianos de los asuncenos.
“Ideas vagas, cero conexión con el vecino que lidia con los problemas de Asunción; solo slogans reciclados sin proyectos que huelan a realidad”, afirmó.
En contraste, sostuvo que el Partido Colorado conserva una estructura territorial determinante en Capital.
“La ANR, fragmentada pero con máquina territorial, les come crudo en Capital. En Asunción están las 45 seccionales, el funcionariado. ¿Ventaja? Es un delirio opositor”, expresó.
Disidencia colorada sin acuerdo: “Fragmentación total”
Sobre la falta de un pacto interno en la disidencia colorada, Wagener atribuyó la situación a disputas personales y cálculos electorales a largo plazo.
“Hay muchos que piensan en el 2028 y no en el 2026. Se reunieron el 17, acordaron encuesta en diciembre para un único nombre y al final hicieron otra cosa. El diálogo terminó en la nada”, explicó.
También mencionó la aparición de múltiples aspirantes dentro de la ANR opositora
“Arnaldo Samaniego no apareció porque también va a ser candidato; será el candidato de Lilian. Daniel Centurión es el de MAB. Fuerza Republicana tiene a Juan Villalba. Es una desconfianza crónica con la supuesta ‘concordia’”, dijo.
Según Wagener, el resultado podría ser contraproducente para este sector.
“Habrá tres o cuatro candidatos hasta junio, midiendo fuerzas en Capital. Con eso están regalando votos al cartismo. Se diluyen como siempre y terminan siendo muleta de Peña-Cartes en el tablero municipal y presidencial”, advirtió.
Camilo Pérez como opción del oficialismo: “Imagen limpia, pero cero militancia”
Respecto a la irrupción del presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, como posible candidato del cartismo, Wagener consideró que se trata de un movimiento estratégico del oficialismo, aunque no necesariamente bien recibido por la base colorada.
“Es el outsider que Cartes y Peña imponen en cuatro paredes. Imagen limpia pero cero militancia”, señaló.
Apuntó además que su falta de trayectoria partidaria puede generar rechazo entre los afiliados tradicionales.
“El militante quiere barro partidario probado, no un atleta saltando al despacho sin vocación. La afiliación sin alma es anécdota”, opinó.
Sostuvo que su éxito dependerá de la solidez de sus propuestas urbanas.
“Si no baja con propuestas reales —movilidad, seguridad, tecnología—, la realidad la vamos a saber en marzo de 2026”, indicó.
Críticas al presupuesto plurianual: “Atropello ilegal y desesperado”
Finalmente, Wagener cuestionó la aprobación del presupuesto plurianual por parte de la Junta Municipal, calificando la medida como un intento de condicionamiento al próximo gobierno.
“Es un atropello ilegal, inmoral y desesperado que grita pánico preelectoral. Lo metieron con 10 votos, redujeron el presupuesto para 2026, pero lo blindaron hasta 2028”, afirmó.
A su criterio, la medida limita la capacidad de acción de la futura administración.
“Condenan al próximo intendente a deudas millonarias y cero autonomía. Es una usurpación que falsea balances, da cheque en blanco a Bello para préstamos e hipoteca todo: obras, salud, lo que Asunción necesita”, concluyó.







Seguí todas las noticias de NOVA Paraguay en Google News



















