Balance de gestión: Peña destacó el crecimiento económico y la formalización del empleo

El presidente Santiago Peña encabezó este martes una nueva reunión del Consejo de Ministros, donde presentó un balance de los principales logros de su administración a pocos días de cumplir dos años de Gobierno. Entre los avances señalados, destacó el crecimiento sostenido de la economía, la generación de empleo formal y el fortalecimiento de los programas sociales.
Durante el encuentro, Peña resaltó que el país se encamina a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento económico por encima del potencial, una tendencia que no se observaba desde el periodo 2006-2008. En ese sentido, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4,9 por ciento en el primer cuatrimestre del año, mientras que el crecimiento acumulado en los 21 meses de gestión alcanza el 4,4 por ciento.
Asimismo, señaló que la inflación acumulada a mayo fue del 3 por ciento, aunque advirtió sobre el aumento sostenido de los precios de los alimentos, con una inflación sectorial del 12 por ciento en lo que va del año.
Empleo formal y reducción del desempleo
Otro de los datos destacados por el mandatario fue la caída de la tasa de desempleo al 5,6 por ciento en el primer trimestre, el nivel más bajo registrado para ese periodo desde que se lleva la medición. En paralelo, celebró la incorporación de 65.000 nuevos aportantes al Instituto de Previsión Social (IPS), una cifra muy superior al promedio de 40.000 registrado en los cuatro gobiernos anteriores.
Peña atribuyó parte de esta mejora a la implementación del programa “Hambre Cero”, que no solo brinda alimentos a más de un millón de niños, niñas y adolescentes, sino que también ha permitido la contratación formal de 19.000 personas.
Programas sociales y reducción de la pobreza
En cuanto a las políticas sociales, el presidente mencionó la expansión de programas clave como la pensión alimentaria para adultos mayores —que beneficia a 340.000 personas— y “Tekoporã”, que alcanza a 200.000 familias. Afirmó que la combinación entre crecimiento económico, disminución del desempleo y fortalecimiento de la protección social es un pilar de su estrategia macroeconómica.
En línea con ello, indicó que la pobreza en el país se redujo del 22,3 al 20,1 por ciento en el último año, aunque reconoció que “si bien es una baja significativa, todavía no es suficiente”.
Infraestructura y agenda internacional
Peña también repasó las inversiones en infraestructura, con énfasis en la ampliación de hospitales, Unidades de Salud Familiar (USF) e instituciones educativas. “Tenemos hoy mejores condiciones, pero todavía falta mucho por avanzar”, reconoció. “Venimos corriendo desde muy atrás y para que la ciudadanía sienta el cambio, aún queda camino por recorrer”.
Finalmente, defendió la agenda internacional de su gobierno, subrayando su papel en la apertura de mercados y la atracción de inversiones. “Sabemos que esta estrategia genera cuestionamientos internos, pero debemos comunicar mejor su impacto en el empleo, las exportaciones y el desarrollo del país”, concluyó.