Casi 12.000 estudiantes indígenas del Chaco acceden al programa "Hambre Cero"

El programa de alimentación escolar “Hambre Cero” ya beneficia a 11.869 estudiantes indígenas matriculados en el Chaco, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo Nacional de Alimentación Escolar. La iniciativa, que busca garantizar el acceso a una alimentación adecuada en el entorno educativo, se extiende a comunidades como la Sawhoyamaxa, donde además representa una forma de reparación y cumplimiento de fallos internacionales.
Uno de los referentes comunitarios, el docente Eriberto Ayala, destacó la importancia del acceso a este derecho para los niños y adolescentes del pueblo Enxet Sur: “Hoy en día podemos decir que el Estado está asumiendo su responsabilidad en la protección social de la comunidad indígena del Bajo Chaco. Es un paso muy significativo”, expresó.
El ministro Carlos Giménez, participó de una reunión con sus pares de Desarrollo Social e Industria, en la que se reafirmó el compromiso del Gobierno para garantizar que los beneficios del programa Hambre Cero lleguen a los agricultores y las Mipymes
— Mag Paraguay (@magparaguay) April 11, 2025
Info:https://t.co/wwUExtpgmI pic.twitter.com/iN3T69Xa1w
Más allá de la provisión de alimentos, el programa contempla la instalación de cocinas equipadas en cada institución educativa, así como la contratación de personal local: una cocinera, una asistente y una encargada de limpieza por cada grupo de 80 alumnos. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que también genera empleo dentro de las propias comunidades.
Alma Escobar, directora de una de las escuelas beneficiadas, relató cómo el programa transformó el funcionamiento diario del centro educativo: “Nuestras cocineras eran colaboradoras voluntarias. Al principio no sabían que iban a recibir una remuneración. Hoy están muy contentas de formar parte del equipo institucional, y su trabajo ha sido un gran alivio para la tarea docente”.
La profesora Celeste Cristaldo coincidió en que el impacto ha sido visible, especialmente en la asistencia escolar: “Incluso en días de lluvia intensa, los alumnos ya no faltan. La alimentación se volvió una fuerte motivación para venir a clase”.
Actualmente, el programa alcanza a 1.074 estudiantes en Alto Paraguay, 6.460 en Boquerón y 4.335 en Presidente Hayes. En el caso de la comunidad Sawhoyamaxa, son 280 los estudiantes beneficiados, distribuidos entre cuatro instituciones: Escuela 6.250 Sawhoyamaxa Centro (80 estudiantes), Escuela 8.209 “12 de Octubre” (80), Escuela 8.389 “24 de Enero” de Santa Elisa (50) y Escuela 7.700 “16 de Agosto” (70).
En sus redes sociales, el presidente Santiago Peña celebró los avances del programa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la niñez indígena: “No quiero que ningún niño paraguayo quede afuera. Por eso, con Hambre Cero estamos llegando a todos los rincones del país, como la comunidad Sawhoyamaxa, ubicada en el Chaco a unos 360 km de la capital, donde más de 280 niños y niñas crecen sanos y fuertes mientras aprenden. Estas historias nos inspiran a seguir trabajando con más fuerza en este programa clave”.