Catastro empadronó casi 9.000 lotes del Indert como parte del proceso de titulación masiva

La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informó que cerca de 9.000 lotes pertenecientes al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) fueron empadronados como parte del proceso de titulación masiva que impulsa la institución.
Durante el 2024, Catastro incorporó 23 nuevas colonias al parcelario catastral. Una porción significativa de estas corresponde a terrenos que están siendo regularizados por el ente agrario. Esta labor permitió la entrega de más de 1.000 títulos solo en el último mes.
Catastro empadronó cerca de 9.000 lotes del INDERThttps://t.co/uJOUwPi0iK#GobiernoDelParaguay@SantiPenap @AllianaPedro @frarui1 pic.twitter.com/pAk8wxRkGO
— INDERT Paraguay (@IndertPy) April 12, 2025
En total, fueron empadronados 8.817 lotes, abarcando una superficie de 52.517,807 hectáreas distribuidas en diversos puntos de la región oriental del país. Entre los departamentos beneficiados se encuentra Caaguazú, con seis colonias incorporadas y 809 lotes registrados; y San Pedro, con tres colonias y 875 lotes.
También fueron incluidas en el registro catastral seis colonias de Alto Paraná, con 2.677 lotes, y dos de Itapúa, con 137 lotes. Otras zonas alcanzadas por esta iniciativa pertenecen a los departamentos de Concepción, Canindeyú, Caazapá, Central y Misiones.
El empadronamiento fue valorado como un avance significativo por parte del Indert, al considerar que se trata de un paso fundamental en la regularización de tierras y la solución a problemas habitacionales que afectan a muchas comunidades desde hace años.
Francisco Ruiz Díaz, titular del Indert, destacó la labor coordinada con la Dirección de Catastro y los Registros Públicos, subrayando que los avances en la titulación se deben en gran medida al compromiso de estas instituciones.
Las autoridades esperan que la articulación con otros organismos del Estado permita continuar con la regularización y mejorar la calidad de vida de más familias rurales. La meta oficial para este año es superar los 5.700 títulos de propiedad, aunque desde el Indert no descartan alcanzar los 10.000.