Economía y Empresas
Inversión récord

El Gobierno destinará más de 1000 millones de dólares a infraestructura en 2025

El plan de obras del MOPC incluye la pavimentación y mejora de caminos vecinales, además de la construcción de puentes de hormigón y metálicos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la entidad binacional Itaipú proyectan una inversión superior a los 1000 millones de dólares en obras de infraestructura para el año 2025, gracias al presupuesto asignado a la cartera y a recursos adicionales de la hidroeléctrica.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, informó que el presupuesto del MOPC para infraestructura alcanza 972 millones de dólares, mientras que Itaipú destinará 400 millones de dólares a diversos proyectos. “Se viene un gran año con muchísimas obras en nuestro país. No nos falta dónde invertir y auguro un inicio de 2025 con muchas máquinas en pista”, afirmó durante el evento “Itinerario 2025”, organizado por la Asociación de Profesionales de la Construcción.

Centurión también destacó que durante la actual administración ya se han adjudicado 75 proyectos de infraestructura por un total de 1.380 millones de dólares, los cuales generarán un impacto positivo en toda la cadena de valor del sector de la construcción, desde pequeñas empresas hasta grandes contratistas.

Proyectos prioritarios para 2025

El plan de obras del MOPC incluye la pavimentación y mejora de caminos vecinales, además de la construcción de puentes de hormigón y metálicos. También se priorizarán proyectos de infraestructura social, como sistemas de agua potable y saneamiento, la renovación de 316 escuelas en todo el país y la construcción del Gran Hospital de Santaní y el Gran Hospital de Asunción.

Entre las obras más destacadas se encuentran:

  • La duplicación del corredor Tape Tuja (Avenida General Aquino), que incluye el viaducto de Las Residentas.
  • La ampliación de la ruta entre el Aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso.
  • El asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú.

El MOPC también planea retomar la modalidad de contratación llave en mano para ejecutar dos importantes proyectos, aprovechando el grado de inversión alcanzado recientemente por Paraguay, señaló Centurión.

Financiamiento garantizado y planificación responsable

La ministra aseguró que el financiamiento de los proyectos licitados está completamente garantizado y que el Gobierno trabaja para evitar los retrasos recurrentes en los pagos a contratistas, una problemática que afecta al avance de las obras, el empleo y a las empresas constructoras, principalmente las vialeras.

“Espero que hayamos aprendido la lección y podamos ser realistas con los compromisos que asumimos”, indicó Centurión, subrayando que el MOPC ha adoptado una planificación ajustada a la capacidad fiscal del país y sus limitaciones de endeudamiento.

Presencia en Constructecnia 2025

Para socializar las inversiones proyectadas, el MOPC participará nuevamente en Constructecnia, la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, que se celebrará del 21 al 25 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo.

El evento contará con la presencia de delegaciones de países como Alemania, Brasil, España y Estados Unidos, que buscarán establecer alianzas estratégicas y fortalecer el mercado paraguayo. “El impulso del grado de inversión es una oportunidad clave para consolidar estas relaciones comerciales”, destacaron desde la organización de la feria.

Lectores: 272

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: