El Gobierno implementará un sistema obligatorio para garantizar transparencia y eficiencia en el programa "Hambre Cero"
En su última sesión del año, el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) resolvió la implementación obligatoria del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE) a partir de 2025. Esta plataforma digital, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), busca optimizar la gestión del programa “Hambre Cero” y garantizar la transparencia en la distribución de raciones alimentarias.
El SIAE, establecido bajo el Decreto 1584/2024, facilitará la interoperabilidad entre distintos sistemas gubernamentales, permitiendo el acceso a datos clave, información en tiempo real y mecanismos de colaboración necesarios para el funcionamiento eficiente del programa.
Con la premisa de que la transparencia es clave, el Min. @tadeorojasm participó en la @contraloriapy de la presentación del Sistema Informático de Rendición de Cuentas, una plataforma digital que servirá para mejorar los controles en el Prog. Hambre Cero pic.twitter.com/5BX3jkekQc
— Ministerio de Desarrollo Social (@MDSParaguay) December 18, 2024
El ministro de Mitic, Gustavo Villate, destacó que la herramienta digital será crucial para detectar posibles irregularidades o incumplimientos contractuales por parte de los proveedores adjudicados.
En su primera fase, el SIAE permitió planificar el número de beneficiarios mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), administrado por el Ministerio de Educación. La segunda fase se enfocará en el control de las raciones, cruzando datos entre los reportes de las empresas proveedoras, las escuelas y el registro de estudiantes.
La fase final del sistema prevé el monitoreo individualizado, verificando que cada estudiante reciba efectivamente su alimentación escolar mediante un análisis de los datos recopilados en las fases anteriores.
Para el año 2025, el programa “Hambre Cero” alcanzará los 263 distritos del país, beneficiando a unos 981.000 estudiantes con un presupuesto estimado de más de 2.879 millones de guaraníes.
Durante el primer año de implementación, el programa logró cubrir 90 distritos. De estos, 68 recibieron el servicio en todas las instituciones públicas hasta el noveno grado, mientras que en los 22 distritos priorizados se extendió hasta el tercer año de la educación media.
La implementación obligatoria del SIAE representa un paso clave para fortalecer la transparencia y garantizar que los recursos destinados a la alimentación escolar lleguen efectivamente a sus destinatarios.