El Gobierno impulsa la modernización del sistema de pensiones para garantizar su sostenibilidad
![](/data/fotos2/bbx_486248919_parapelajub245.jpg)
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, oficializó una reforma al sistema de pensiones con la intención de asegurar su viabilidad a largo plazo. "Con la sanción de la ley 7446, damos un paso fundamental para garantizar la estabilidad del Instituto de Previsión Social (IPS), reafirmando nuestro compromiso con los trabajadores y sus familias. Esta reforma permitirá actualizar el sistema y fortalecer al IPS como un eje clave de la protección social en el país", expresó el mandatario a través de su cuenta en X.
Entre los principales cambios de esta reforma se encuentra la ampliación del período de cálculo para las jubilaciones, que pasa de tres a diez años. Esto busca reflejar con mayor precisión las contribuciones realizadas. Para acceder a la jubilación ordinaria, los beneficiarios deberán tener 60 años de edad y un mínimo de 25 años de aportes, obteniendo un beneficio equivalente al 100 por ciento del promedio de sus salarios durante los últimos diez años.
💡 ¡Avanzamos! La Ley 7446 moderniza el sistema de jubilaciones del IPS, un paso clave para el bienestar de los trabajadores paraguayos. 👥🇵🇾 #IPS #Trabajo #SeguridadSocial https://t.co/LrDZ6cLwLc pic.twitter.com/lKcN9NVZde
— Paraguay desde el Cielo (@Pydesdeelcielo) December 30, 2024
Jubilación anticipada
En cuanto a la modalidad de jubilación anticipada, esta será posible a partir de los 55 años de edad, siempre que el solicitante haya acumulado al menos 30 años de aportes. En este caso, el monto a recibir será el 80 por ciento del promedio de los sueldos registrados.
El gobierno paraguayo ha estado promoviendo una serie de normativas relacionadas con las jubilaciones. El pasado 14 de diciembre, Peña promulgó la ley 7325, que establece la creación de una Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones para supervisar a las instituciones públicas y privadas del sector.
"Hoy Paraguay da un paso importante, convirtiéndose en uno de los últimos países de América Latina y el mundo en contar con una entidad encargada de fiscalizar y supervisar el manejo de los fondos de los trabajadores", declaró Peña en un video compartido el 14 de diciembre en redes sociales.
La ley 7325 dispone que todas las instituciones encargadas de pensiones, ya sean públicas o privadas, estarán bajo la regulación de la nueva superintendencia.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, informó el 26 de diciembre que la selección del superintendente se llevará a cabo durante el primer semestre del próximo año.