El Gobierno lanzó el Plan Anticontrabando para fortalecer el comercio formal

El Gobierno presentó este jueves el “Plan Anticontrabando 2025”, una estrategia interinstitucional destinada a reforzar la lucha contra el comercio ilícito y proteger el comercio formal en el país.
El anuncio se realizó durante una reunión en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con la participación del director, Óscar Orué; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de Defensa, Lilo Cardozo, junto a representantes de otras entidades estatales.
En la fecha se llevó a cabo una reunión interinstitucional encabezada por el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, en la que fue presentado el Plan Anticontrabando 2025, una estrategia coordinada que busca reforzar la lucha contra el comercio ilícito en el país. pic.twitter.com/gbS61222Hp
— DNIT 🇵🇾 (@DNITpy) February 6, 2025
Durante el encuentro, Orué enfatizó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra el contrabando y destacó la directriz clara del presidente Santiago Peña en esta materia.
Por su parte, el ministro Giménez subrayó el impacto negativo del comercio ilícito en la economía y en la salud pública. “El contrabando afecta directamente la generación de empleo y fomenta la competencia desleal. Además, muchos productos ilegales son de origen alimenticio o sanitario, lo que pone en riesgo la salud de los ciudadanos”, advirtió.
El Gobierno recordó que, en 2024, las incautaciones de productos ilegales superaron los 20 millones de dólares. Con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, las autoridades buscan reforzar los controles y mantener la protección del comercio formal y la seguridad de la población.