El Gobierno promulgó el Registro Unificado Nacional para resolver la problemática inmobiliaria
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la creación del Registro Unificado Nacional (RUN), marcando un paso histórico en la gestión de la tierra en el país. Este sistema busca consolidar un régimen inmobiliario efectivo, integral y coordinado para resolver de manera definitiva los problemas relacionados con la propiedad de tierras.
Durante un acto realizado en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia de esta medida, calificándola como “una reforma profunda, formal e integral”. La promulgación de la Ley 7424, que establece el “Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”, contó con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado.
¡Un país más ordenado y con mayor seguridad jurídica!
— Santiago Peña (@SantiPenap) January 9, 2025
Hoy celebramos la promulgación de la Ley N° 7424, que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral. Con esta reforma histórica, simplificamos trámites, reducimos la burocracia, garantizamos mayor seguridad… pic.twitter.com/GDDbG1FWY7
Reforma histórica en la gestión inmobiliaria
Peña subrayó que esta es la transformación más significativa en 150 años para la administración de bienes inmuebles en Paraguay. La ley busca coordinar plenamente los servicios catastrales y registrales, enfrentando problemas históricos como la superposición de títulos y las deficiencias administrativas y cartográficas que persisten desde la Guerra de la Triple Alianza.
El presidente enfatizó que su gobierno ha asumido el reto de impulsar reformas largamente postergadas. “Era un enorme cascabel que nadie quería poner debido a los intereses creados y un modelo obsoleto que persistía”, afirmó.
Consolidación de servicios y simplificación administrativa
La creación del RUN permitirá integrar en una única institución los servicios de agrimensura, catastro y registro. Esto reducirá discrepancias entre datos catastrales y registrales, simplificará los trámites de inscripción con un procedimiento único y habilitará una ventanilla única para los usuarios.
Además, la implementación de una red geodésica nacional activa permitirá elaborar un catastro y cartografía unificados y fiables en todo el país, garantizando mayor seguridad jurídica y evitando litigios innecesarios.
Innovaciones tecnológicas y modernización del sistema
Entre las novedades que introduce la ley, destaca la adopción del Código Único Catastral Registral, que integrará toda la información de cada inmueble, facilitando su plena interconexión con el Registro Nacional. También se promoverá la digitalización de los registros públicos y la inclusión gráfica de los inmuebles en los títulos de propiedad, proporcionando un mapa visual que delimite sus características.
Estas innovaciones buscan reducir la burocracia, mejorar los servicios ciudadanos y garantizar transparencia, agilidad y certidumbre en las transacciones inmobiliarias.
Un esfuerzo inclusivo y democrático
Peña señaló que la reforma fue el resultado de un proceso dialogado e inclusivo que involucró a diversos sectores, como escribanos, agrimensores, usuarios de catastro y representantes de la sociedad civil. Este enfoque permitió consensuar y modificar casi la mitad de los más de 200 artículos del proyecto original.
El mandatario reafirmó su compromiso con la continuidad de las reformas estructurales, destacando que estos cambios son posibles gracias al apoyo del Congreso Nacional. “El mejor camino es el de las reformas, y estamos avanzando en transformaciones que nadie antes se atrevió a realizar”, concluyó.
La promulgación del RUN marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de la propiedad inmobiliaria en Paraguay, con el objetivo de beneficiar a toda la ciudadanía y garantizar un sistema moderno, eficiente y transparente.