Forbes: "El Rey Mohamed VI trabaja para que el Mundial 2030 sea un éxito"

SM el Rey Mohamed VI está al frente de la ambiciosa preparación de Marruecos para el Mundial de Fútbol 2030.
En este sentido, Forbes afirma que el Mundial 2030 «marcará una era» para el Reino de Marruecos.
El artículo destaca la visión del Rey Mohammed VI al convertir el Mundial 2030, coorganizado con España y Portugal, en una prioridad nacional.
Tras el anuncio oficial de la FIFA en octubre de 2023, Marruecos ha emprendido un proceso de transformación para estar a la altura del evento, que se considera «una palanca de desarrollo nacional, cohesión territorial y proyección internacional», según fuentes citadas en Forbes.
Un equipo de líderes regionales bajo la Dirección Real
El artículo menciona a cinco figuras clave en este proceso: Mohamed El Yaacoubi (Rabat-Salé-Kénitra), Mohamed Mehidiya (Casablanca-Settat), Said Amzazi (Souss-Massa), Benhayoun Jalal (Nouaceur) y Mohamed Alami Oudan (Chefchaouen). Estos líderes trabajan bajo la supervisión directa de la Casa Real para asegurar que el Mundial sea un «éxito» en sus respectivas regiones.
Modernización de infraestructuras con visión de futuro
Bajo la dirección del Rey Mohamed VI, se están llevando a cabo importantes mejoras en infraestructuras clave como el tren de alta velocidad Al Boraq, autopistas, aeropuertos y el sector hotelero. Estas mejoras se realizan con un enfoque en la sostenibilidad y el cumplimiento de los estándares de la FIFA, buscando un «despliegue nacional robusto», como lo describe Forbes.
El Mundial 2030: Un legado para Marruecos
El Mundial 2030 no solo será el primero que se celebre en África desde Sudáfrica 2010, sino también, según Forbes, «el primero de una nueva era» para Marruecos.
El liderazgo del Rey Mohammed VI busca asegurar que el evento deje un legado duradero para el país, preparando un Reino «a la altura del reto y dejar huella», como concluye el artículo. (RUE20)