Gobierno lanza ambiciosa campaña de cultivo de papa en La Colmena y proyecta expansión histórica

Con la meta de reducir la dependencia del mercado externo y fortalecer el ingreso de miles de familias rurales, el Gobierno Nacional lanzó este sábado en La Colmena, departamento de Paraguarí, la Campaña 2025 del cultivo de papa. El acto fue encabezado por el presidente Santiago Peña y autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes destacaron el carácter estratégico del rubro para el desarrollo rural.
La actividad se desarrolló en la Plaza Municipal Dr. Kunito Miyasaka y marcó el inicio de una nueva etapa para la producción nacional de papa, que apunta a una expansión sin precedentes. El intendente local, Sergio Galeano, celebró la entrega oportuna de semillas, que beneficiarán directamente a 400 familias en La Colmena y a más de 1.700 en todo el departamento.
¡Estamos con el campo, apoyando a nuestros productores! Con el Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional, impulsamos una expansión histórica que ya llega a 14 departamentos, beneficia a 2.800 familias y duplica la producción nacional.
— Santiago Peña (@SantiPenap) June 7, 2025
Menos importaciones, más oportunidades… pic.twitter.com/3w0mwACHbU
Durante su intervención, Galeano solicitó además a las autoridades la implementación de mecanismos que garanticen precios justos para los pequeños productores. “El respaldo del Gobierno ha sido constante, pero necesitamos asegurar condiciones equitativas para comercializar nuestros productos”, expresó.
Por su parte, Eriberto Colmán, representante del sector productivo de papa y cebolla en Paraguarí, valoró el trabajo conjunto entre instituciones para lograr un inicio anticipado de la campaña. “Estamos trabajando mucho mejor y eso es muy importante”, afirmó, al tiempo que pidió mayor firmeza en los controles para combatir el contrabando, una amenaza persistente para el sector.
La gobernadora Norma Zarate también celebró el impulso oficial, resaltando que solo en este año se destinarán más de 10.000 millones de guaraníes para apoyar a productores de cuatro distritos. “Hoy es un día de celebración para nuestros esforzados productores”, sostuvo.
Producción se triplicaría en 2025
En el mismo acto, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó la importancia de este rubro para la economía regional y nacional. Subrayó que la campaña actual tiene como objetivo triplicar la producción respecto al año pasado, pasando de 3 a 9 millones de kilos de papa.
“La papa es uno de los pocos productos que mantiene un precio estable, y eso queremos aprovechar para garantizar ingresos dignos a los productores”, indicó.
Del cultivo regional a una cobertura nacional
Hasta hace poco, el cultivo de papa se concentraba en los departamentos de Paraguarí y Guairá. Sin embargo, gracias al Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional, hoy el rubro se extiende a 14 departamentos del país, alcanzando una expansión del 80 por ciento en la superficie cultivada: de 327 a 583 hectáreas.
Este crecimiento ha permitido más que duplicar la producción, llegando a 8.756.732 kilogramos de papa nacional. Se estima que unas 2.800 familias ya están vinculadas directamente a la producción, avanzando hacia una mayor autosuficiencia alimentaria.
Actualmente, el consumo nacional de papa ronda las 43.000 toneladas anuales, mientras que la producción local cubre apenas 7.635 toneladas. La diferencia —35.565 toneladas— se importa principalmente desde Argentina.
Inversión y tecnología para cerrar la brecha
Para reducir esta dependencia, el MAG implementa un conjunto de acciones técnicas y logísticas: zonificación de nuevas áreas de cultivo, entrega de semillas certificadas, acompañamiento técnico y ampliación de superficies de siembra. La inversión proyectada asciende a 13.000 millones de guaraníes.
Además, se prevé la instalación de semilleros adaptados al clima paraguayo y cámaras de conservación, con el objetivo de prolongar la vida útil del producto y asegurar la oferta durante los meses de junio a diciembre, duplicando así la actual capacidad de cobertura.
Con este impulso, el Gobierno busca consolidar al cultivo de papa como un pilar de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible en Paraguay.