
La Cancillería informó que ya durante la Cumbre del Mercosur, los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dialogaron con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, respecto a la situación creada con el trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 y coincidieron en la necesidad de encontrar una solución al tema.
En paralelo, el presidente de la República, Santiago Peña, conversó con su par argentino, Javier Milei, y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía.
A partir de ese diálogo responsables del Gobierno argentino, junto con un equipo técnico paraguayo y representantes de la Embajada del Paraguay se encuentran trabajando coordinadamente para destrabar el tema en el menor tiempo posible, informó la Cancillería.
Esta semana, la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina anunció la suspensión por 30 días de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, tras constatar la ausencia de habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093 de Argentina.
Este punto de transbordo es vital para las operaciones con destino a Paraguay y su cierre implicaría un riesgo de abastecimiento de insumos cruciales como el combustible, advirtió en un comunicado el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).