Peña evalúa acciones del Gabinete Social y aboga por impacto real en la gente

Al evaluar avances de los programas impulsados en favor de los sectores más vulnerables, el presidente de la República, Santiago Peña, aseguró estar entusiasmado pero no satisfecho, por lo que pidió mayor rendimiento a sus ministros para tener un impacto real en la gente.
El Gabinete Social tuvo este martes, su primera reunión del 2025, en Mburuvicha Róga, con presencia del presidente Peña, quien resaltó el trabajo en equipo y enfatizó que no hay lugar para individualismos.
Desde el primer día asumimos el compromiso de construir un Paraguay más justo, donde nadie quede atrás. Apoyar a los más vulnerables es un deber que nos une como Gobierno del Paraguay. Por eso, impulsamos Hambre Cero, que llegará al 100% de los distritos del país, y avanzamos… pic.twitter.com/61GZ5GCQaY
— Santiago Peña (@SantiPenap) February 18, 2025
Asimismo, Santiago Peña pidió que las reuniones del Gabinete Social sean más constantes, atendiendo a que todavía queda mucho por hacer, afirmó el vocero de la Presidencia, Guillermo Grance, en conferencia de prensa.
“El presidente pidió que se llegue a todos los sectores, principalmente a los niños y a los adultos mayores, que se intensifiquen los trabajos y, sobre todo, que se reduzcan los niveles de pobreza a fin de mejorar la calidad de vida de ese sector”, expuso Grance.
Peña exigió igualmente “mayor rendimiento” a su Gabinete, intensificando los esfuerzos en aquellos proyectos considerados prioritarios. “Está entusiasmado pero insatisfecho porque queda demasiado por hacer”, recalcó el vocero.
El gran desafío es disminuir la pobreza
En otro momento, el director ejecutivo del Gabinete Social, Héctor Cárdenas, reconoció que el gran desafío que tiene el Gobierno es disminuir la pobreza, pilar fundamental de todo el esfuerzo que se viene haciendo desde las diferentes instituciones.
Recordó que hace un año se lanzó la Mesa de Protección Social, con 22 distritos priorizados. Sobre el punto, informó que en seis meses de trabajo se llegó al 60 por ciento de ejecución de las metas, que guardan relación con el acceso a servicios básicos.
“El avance fue interesante en seis meses de trabajo, pero lo que nos recalcó el presidente (Peña) que tengamos efecto impacto en la reducción de la pobreza, todo esto tiene sentido si la gente vive mejor”, expresó Cárdenas.
Requerido sobre los motivos de la baja ejecución, mencionó que podría darse debido a que las tareas arrancaron hace apenas seis meses y a la vez, se están articulando las acciones de manera unificada. Consideró que el porcentaje de avance es loable.
“El Ministerio de Economía tiene la instrucción de facilitar todos los procesos para las instituciones del Gabinete Social en particular cuando atiende a temas tan sensibles que hacen a la pobreza en los 22 distritos”, comentó.