Nacionales
Símbolo de esperanza

Santiago Peña rindió homenaje en Hiroshima y llama a alzar la voz por la paz

El jefe de Estado trazó un paralelismo entre la tragedia de Hiroshima y los conflictos bélicos que marcaron la historia paraguaya.

En una emotiva ceremonia realizada en Hiroshima, Japón, el presidente Santiago Peña, acompañado por la primera dama Leticia Ocampos, rindió homenaje a las víctimas del ataque nuclear que devastó la ciudad en 1945. El mandatario depositó grullas de papel —tsurus— elaboradas por niños de nuestro país como símbolo de esperanza y paz, y transmitió un mensaje en nombre del pueblo paraguayo.

“Junto a Leticia, depositamos tsurus hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza”, expresó Peña a través de sus redes sociales, donde también compartió una fotografía del acto conmemorativo.

Durante su intervención, el jefe de Estado trazó un paralelismo entre la tragedia de Hiroshima y los conflictos bélicos que marcaron la historia paraguaya, como la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y la Guerra del Chaco (1932-1935). A pesar de esas heridas, destacó la capacidad de resiliencia y reconstrucción de ambas naciones.

“Hoy levantamos la voz para que en el mundo se escuchen más fuerte las voces de paz que las voces de guerra”, afirmó Peña.

La visita a Hiroshima formó parte de las actividades oficiales en el marco de la Expo Osaka 2025, donde se celebró el Día Nacional del Paraguay. En este contexto, el presidente recorrió el pabellón “Ikigai Paraguay”, concebido como una plataforma para promover inversiones y reforzar los lazos bilaterales.

Durante su discurso, Peña subrayó el “vínculo indisoluble de hermosa amistad” que une a Paraguay y Japón, cimentado en valores compartidos, experiencias históricas comunes y una visión de cooperación mutua.

“Paraguay y Japón conocen la adversidad, el heroísmo y la esperanza de la reconstrucción después de la destrucción”, declaró, destacando que a pesar de sus diferencias, ambas naciones comparten un pasado de aislamiento y la lucha contra la incomprensión internacional.

“El vínculo que une a nuestros países es tan fuerte, tan noble y, me animo a decir, indestructible”, concluyó.

Lectores: 122

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: