Nacionales
240 millones de dólares

VIDEO | Con el apoyo de Japón, el Gobierno anunció la construcción del Corredor Vial Suroeste

El acuerdo fue resultado del encuentro bilateral entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru.

El Gobierno anunció la construcción del Corredor Vial Suroeste, una obra estratégica que será financiada con un crédito de 240 millones de dólares otorgado por el gobierno japonés. El acuerdo fue resultado del encuentro bilateral entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, detalló que el proyecto conectará los departamentos de Misiones y Ñeembucú mediante una nueva ruta que unirá Yabebyry con Pilar. Con una extensión aproximada de 155 kilómetros, el trazado abarcará los tramos Pilar – Isla Umbú – Desmochados – Villalbín – Laureles – Yabebyry, incluyendo además el acceso a Cerrito y sectores de la ruta PY20 y rutas departamentales.

La obra, impulsada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), busca mejorar la integración territorial del sur del país y consolidar un corredor vial a lo largo del río Paraná. Esta será la segunda infraestructura vial construida con apoyo japonés, tras el Corredor Natalio – Los Cedrales de 143 km, que conecta Itapúa con Alto Paraná.

Inversiones en agua y saneamiento

Durante un mensaje difundido en redes sociales, la ministra Centurión también anunció que en agosto se firmará el contrato para la construcción de una planta de tratamiento de agua potable en Villa Hayes. El proyecto beneficiará a cerca de 31.000 habitantes de la ciudad.

A esto se suma la ejecución del programa de agua y saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este, que mejorará la calidad de vida de unas 250.000 personas de esa localidad y de Presidente Franco. Esta iniciativa es financiada conjuntamente por la JICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de 117.000 millones de guaraníes.

La ministra destacó que los avances en infraestructura responden a una activa agenda internacional del presidente Peña, orientada a captar cooperación e inversiones estratégicas para el desarrollo del país.

Lectores: 214

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: