VIDEO | El Gobierno ajusta el presupuesto 2026 y asegura los fondos para el programa “Hambre Cero”

El Gobierno nacional afina los detalles del presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2026, con especial énfasis en garantizar los recursos para el programa “Hambre Cero”, una de las principales apuestas sociales del Ejecutivo. El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con representantes del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) para evaluar los avances del plan y proyectar su continuidad y ampliación.
Durante una conferencia de prensa celebrada en Mburuvicha Róga, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que el presupuesto previsto supera los 375 millones de dólares, y aseguró que los fondos para la alimentación escolar están completamente garantizados para el próximo año.
🔴 El programa Hambre Cero supera el millón de beneficiarios, llegando a 1.041.000 estudiantes.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) June 10, 2025
👉🏻 El presupuesto para el 2026 es de USD 375 millones, similar al del 2025. El Ejecutivo presentó la proyección presupuestaria y evaluó las acciones ejecutadas este año. pic.twitter.com/PTbGVPRSmb
“Estamos tranquilos de que no van a faltar recursos para cubrir a todos los beneficiarios del programa, incluso si aumenta la matrícula estudiantil como ocurrió este año”, sostuvo Rojas. Actualmente, “Hambre Cero” alcanza a más de 1.040.000 estudiantes en todo el país, y su impacto ha sido destacado tanto en el ámbito educativo como en el económico.
Rojas también informó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reportó un incremento en la cantidad de alumnos beneficiados, lo que refuerza la necesidad de mantener la eficiencia en la gestión del programa. “Estamos haciendo lo humanamente posible para que las empresas proveedoras cumplan en tiempo y forma, y que el Estado responda conforme al proceso administrativo”, señaló.
Uno de los pilares para optimizar la implementación del programa es el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), una plataforma digital que reemplaza la gestión en papel y que permitirá mayor transparencia y agilidad. “El SIAE brindará acceso público a información clave: desde la cantidad de insumos hasta la ejecución presupuestaria y el número de platos servidos, que es lo que realmente se paga, no la matrícula escolar”, explicó el ministro.
El respaldo político al programa también fue remarcado por el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, quien valoró los esfuerzos por reforzar los controles administrativos. “Quizás aún hay demoras burocráticas, pero estamos trabajando para que el sistema sea lo más transparente posible. Hambre Cero es una prioridad para nosotros. El servicio se está brindando con normalidad en todos los departamentos y como se merecen nuestros niños”, afirmó.
El Ejecutivo reafirma así su compromiso con una política pública clave que apunta a garantizar el acceso a la alimentación en el entorno escolar y que se proyecta como una estrategia central en el presupuesto del próximo año.