Nacionales
Llamó a redoblar los esfuerzos

VIDEO | El presidente Santiago Peña define las prioridades para este 2025

El mandatario, Santiago Peña.

El presidente Santiago Peña, reunió a su equipo de ministros en una jornada de planificación para establecer las prioridades del Gobierno en 2025. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Instituto del Banco Central del Paraguay y se extendió por cuatro horas, el mandatario instó a trabajar de cerca con la ciudadanía, escuchar sus necesidades y tomar decisiones firmes para generar cambios significativos.

Tras la reunión, el vocero presidencial, Guillermo Grance, destacó la importancia del encuentro, en el cual se revisaron los proyectos clave previstos para el año. Además, anunció que estas reuniones serán frecuentes en 2025. "El presidente pidió redoblar esfuerzos para que los ciudadanos perciban mejoras económicas y en la calidad de los servicios públicos", señaló.

Refuerzo en seguridad y nueva legislación policial

El ministro del Interior, Enrique Riera, explicó que la seguridad será un eje prioritario, con inversiones en patrulleras, motocicletas, equipos de protección y comunicación para la Policía Nacional. La cobertura se centrará en Asunción y el departamento Central, donde se registra la mayor concentración de hechos delictivos.

Además, el Gobierno impulsará el "Plan Sumar", en coordinación con los ministerios de Salud y Educación, para abordar el problema de las adicciones en municipios mediante la colaboración con comisiones vecinales, centros de salud y escuelas. Asimismo, se trabajará en una nueva Ley de la Policía Nacional para fortalecer la institución con más recursos humanos y una mayor presencia en las calles.

"Si bien los índices delictivos han mejorado, queremos reducirlos aún más para que la ciudadanía se sienta segura", subrayó Riera.

Ampliación y digitalización del sistema de salud

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, aseguró que su cartera seguirá trabajando en la mejora del acceso a los servicios sanitarios, con especial énfasis en hospitales de alta complejidad en Concepción, Boquerón, Canindeyú, Caaguazú, Central, Asunción y el Chaco.

Asimismo, el ministerio reforzará la digitalización del sistema de salud, con la meta de informatizar 500 nuevos servicios en 2025. "Queremos mejorar la trazabilidad de medicamentos y la productividad en los servicios", indicó Barán.

Otra de las prioridades será el desarrollo de un parque tecnológico que optimice la distribución de medicamentos en hospitales. "No estamos conformes, pero tenemos la determinación de seguir avanzando", afirmó.

Infraestructura y transporte como ejes clave

Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, adelantó que la gestión estará alineada con las necesidades de la ciudadanía. Entre las acciones inmediatas, mencionó la reforma del transporte público y la mejora de la infraestructura vial en el departamento Central.

"Ya están en marcha los primeros 133 kilómetros de caminos pavimentados en Central y en las próximas semanas licitaremos otros 200 kilómetros adicionales", informó Centurión.

En el ámbito sanitario, la ministra señaló que el Gobierno ajustará detalles para la inauguración del Gran Hospital del Sur y el Gran Hospital de Coronel Oviedo, además del inicio de obras en otros seis hospitales del país. También está prevista la mejora de 316 escuelas en todo el territorio nacional.

“Hambre Cero”: garantizando alimentación escolar

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, anunció que el programa "Hambre Cero" se pondrá en marcha el 24 de febrero, coincidiendo con el inicio del ciclo escolar, para beneficiar a un millón de niños de escuelas públicas. "Las adjudicaciones están en su fase final y en pocas semanas todo estará listo", aseguró Rojas.

Para 2025, el programa de Adultos Mayores incluirá automáticamente a 38.000 nuevos beneficiarios, mientras que el programa Tekoporã proyecta alcanzar a 200.000 familias.

Finalmente, Rojas reiteró el compromiso del Ejecutivo de fortalecer las estrategias del Gabinete Social para reducir los índices de pobreza en Paraguay.

Lectores: 229

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: