Horacio Cartes no se presentó ante la Comisión Legislativa que lo investiga

El ex presidente de Paraguay Horacio Cartes (2013-2018) no se presentó este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación que lo había citado a comparecer luego de que el gobierno de Estados Unidos lo catalogara como “partícipe de actos de corrupción significativa”.
“El senador electo y vitalicio Horacio Cartes ha justificado constitucional y legalmente su no comparecencia para el día de mañana ante la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso”, informó el abogado del exmandatario, Pedro Ovelar.
🔸El primer mandatario destacó lo paradójico de la situación, en la que Horacio Cartes, que tendría que estar investigado, define si salva o no a la titular del Ministerio Público. https://t.co/zCdGHuyCyK
— El Trueno (@eltruenopy) August 3, 2022
En un documento, Cartes le explicó al senador y presidente de esa instancia, Jorge Querey, que al ostentar de un “doble carácter” de senador vitalicio y electo, y proclamado en 2018, no debía “ser considerado un ‘particular’ en la investigación” que realiza la Comisión.
“La Comisión no está autorizada constitucional ni legalmente a convocarme”, sostuvo Cartes en el escrito. En ese contexto, solicitó que se le envíen por escrito las preguntas, que, según explicó, puede responder “con la formalidad requerida” o no.
A continuación, citó al artículo 18 de la Carta Magna de Paraguay, en la que se establece que “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, contra su cónyuge o pareja, así como parientes según el grado de parentesco que tengan”.
Entre otras cosas, condenó que la finalidad de la convocatoria contra su persona esté “directamente vinculada a la declaración realizada en fechas recientes por el embajador de Estados Unidos (Marc Ostfield)” en su país.
“Estas declaraciones, si bien muy lejos de ser concretas y específicas, importan graves acusaciones en mi contra”, acusó.
Ostfield informó el 22 de julio que Cartes había sido agregado a la Lista Engel de políticos y empresarios “significativamente corruptos” por obstrucción en una investigación transnacional.
"Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación que involucraba a su socio", señaló Ostfield, en referencia al caso del cambista Darío Messer, quien era investigado por corrupción en Brasil, estuvo prófugo de la justicia y fue detenido en Paraguay.